Los creadores de ropa de vestir se van al norte (The Urban Haus abre local en Bella Unión)

A más de 600 kilómetros de Montevideo, bien al norte del país, está la ciudad de Bella Unión, un punto más que estratégico para cualquier marca que quiera crecer, ya que se trata de una triple frontera que sirve de vidriera tanto para Uruguay como para Argentina y Brasil. Allí fue a parar The Urban Haus, que acaba de otorgar su primera franquicia de 2021 con una inversión de US$ 35.000.

Image description
Image description

La primera franquicia de 2021 que The Urban Haus otorga es, en realidad, la séptima de la marca, que desde mediados del año pasado viene imponiendo su presencia en el Uruguay profundo. En esta ocasión, la nueva apuesta es en la ciudad de Bella Unión, departamento de Artigas, a más de 600 kilómetros de Montevideo, pero antes ya lo había hecho otras ciudades, como Fray Bentos, Trinidad, Paysandú, Tacuarembó y Salto, entre otras.

Si bien en 2020 la idea de la marca era expandir el diseño de su ropa hacia el exterior, lo que terminó definitivamente haciendo fue -COVID-19 mediante- crecer bajo el formato de franquicias en el interior, convirtiéndose en la empresa de mayor crecimiento en franquicias del último año, según el Estudio SVET.

Un dato interesante es que Fernando López, director de The Urban Haus, tiene previsto para 2021 la firma de otras cinco franquicias más de la marca, fundamentalmente en departamentos de las zonas centro y este del país.

Para la apertura de este nuevo local en Bella Unión, un punto estratégico muy atractivo para cualquier tipo de marca, ya que se trata de una ciudad con calidad de triple frontera, se contemplaron gustos y criterios de clientes tanto uruguayos como brasileños.

La inversión para esta franquicia de The Urban Haus en Bella Unión, de un local de 50 m2 ubicado en la principal avenida, insumió US$ 35.000, incluyéndose fee de ingreso y stock inicial, dado que su apertura está prevista para mediados de marzo.

En suma, con este nuevo paso de López, el interior sigue vistiéndose con los exclusivos diseños que tiene esta marca, caracterizada por su frescura y su guiño a una estética pop que le sienta bien a todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.