¡Los buenos nietos pueden ser víctimas de ciberataques!

El martes 19 de junio es el Día del Abuelo, y esto se refleja en Internet, siendo la principal consulta “Regalo para el Día del Abuelo”. También se hace presente en las redes sociales con cientos de promociones que intentan convencer a los usuarios acerca de cuál sería la mejor opción para los abuelos, esto puede ser peligroso para aquellos nietos que busquen regalos y promociones para regalar.

Como suele pasar, los nietos dejan las compras para último momento y éstas se aceleran en las 48 horas previas. Personas apuradas y menos atentas se convierten en un público ideal para que los atacantes apliquen innumerables formas de engañar a los usuarios a través de publicidad falsa, mails engañosos o programas diseñados especialmente para secuestrar la información; un clic de más o una conexión descuidada son suficientes para caer en la trampa.

Según el Informe del Observatorio de la Ciberseguridad en América Latina y el Caribe (2016), publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, los ciberataques cuestan unos U$S90 mil millones anuales. A nivel mundial, esta cifra escala hasta los US$575,000 millones al año, lo que representa 0.5% del PIB global. Estos datos ayudan a reforzar la necesidad de conocer medidas para realizar compras de manera segura.

Sebastián Stranieri, CEO de VU Security, comparte algunos consejos y cuidados a la hora de realizar compras online:

Desconfía si la promoción es muy barata.  Muchas veces, los atacantes “tientan” a sus víctimas con precios muy por debajo del costo del mercado para generar compras impulsivas. Este falso sentido de la oportunidad suele resultar en una decepción.

Busca referencias antes de comprar. Revisa el rating de los sitios, el volumen de comentarios y si tienes algún conocido que haya realizado una compra a través de la plataforma. También verifica que el usuario posea una dirección física y un número telefónico real para evitar estafas.

Asegúrate de que sea una URL segura. Para ello, verifica que la dirección del sitio inicie con el protocolo (https://). Esto garantiza que tus datos personales y financieros están siendo protegidos mientras realizas la transacción online.

Evita comprar a través de una red WiFi abierta. Se trata de una conexión que se puede vulnerar con facilidad para que los criminales accedan a tus datos e identidad.

Completa toda la transacción dentro de la misma plataforma donde se vende el producto. Si la plataforma te pide salir del navegador, descargar programas, ingresar a links o volver a ingresar información dada previamente, desconfía y cancela la transacción. Un click en un malware puede infectar la computadora y facilitar el robo de los datos financieros del comprador.

Evita realizar compras en apuro. Al momento de una transacción el comprador debe tener sus cinco sentidos enfocados en la compra, para evitar que el multitasking nos haga más vulnerables frente al cibercrimen.

En tiempos digitales, la identidad online debe ser cuidada en todo momento, y en tiempos donde estamos apurados para realizar compras los nietos tienen que estar más atentos que nunca para evitar ser víctimas de ciberataques y poder regalar a sus abuelos sin problemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.