Llega la décima edición de Punta Tech Meetup, el encuentro de verano para el sector tecnológico y empresarial

(Por Pía Mesa) El próximo 14 de enero se realizará la décima edición de Punta Tech Meetup, uno de los principales encuentros del verano para el sector tecnológico y empresarial. Será en la Fundación Atchugarry en Manantiales y las entradas están a la venta a US$70, hasta el 12 de enero inclusive.

Image description

En esta edición el evento contará con la participación de tres speakers principales; Aharon Aharon, CEO del Instituto de Innovación de Israel; Diego Oppenheimer, CEO y Fundador de Algorithmia, y Zachary Aron, Responsable de Servicios Financieros y Tecnológicos de Deloitte. Asimismo, habrá un after de Crypto & Beers, donde cinco especialistas en criptomonedas y blockchain intercambiarán opiniones.

Pablo Brenner, uno de los fundadores del evento -junto a Ariel Pfeffer y Sergio Fogel- dijo a InfoNegocios que este año esperan aumentar la concurrencia del año pasado donde habían asistido unas 1.300 personas. “Para esta edición esperamos entre unas 1.300 y 1.500 personas. Estamos muy emocionados, más que nada viendo cómo ha crecido el evento año a año”, comentó.

Desde el año pasado, el evento se abrió al público en general a través de la venta de entradas. El precio de los tickets para esta edición es de US$70 hasta el 12 de enero inclusive, y se pueden adquirir a través de la web http://www.puntameetup.com.

En los años transcurridos desde 2008 a 2017, Punta Tech Meetup ha recibido a grandes referentes internacionales como: Martin Varsavsky, empresario argentino fundador de varias empresas exitosas; Andrew Mc Laughlin, Deputy CTO de la Casa Blanca; Sir Martin Sorrell, Chief Executive Officer of WPP Group; Oren Simaniam, director del Centro de Innovación de la Universidad de Tel Aviv; Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercadolibre; el Prof. Yuval Noah Harari, autor del best seller “Sapiens: a brief history of humankind”;  Darío Meli, Co-founder HootSuite y Marvin Liao, socio de Micro Venture Capital Fund 500 Startups.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!