Latitud: la nueva fundación innovadora del LATU (Conaprole ya se sumó)

(Por Pía Mesa) Mañana a las 11 horas se presentará Latitud, la nueva fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que estará orientada a la investigación, el desarrollo y la innovación de las empresas que conforman el sistema productivo uruguayo. Su foco estará en cinco líneas principales: Alimentos, Bio Combustibles, Maderas, Agua y Medio Ambiente.

Image description

Latitud surge a partir de una clara necesidad que vimos en el país de apostar más fuertemente y de ayudar a las empresas a lograr una intensificación productiva sostenible, es decir a producir más con los mismos recursos”, explicó a InfoNegocios, Fernando Fontán, presidente del LATU.

La nueva fundación comparte el directorio con LATU y tiene la misma impronta institucional pero se fundó con un nuevo modelo de gestión, más orientado a los proyectos de innovación e investigación. “Más allá de los servicios que el laboratorio viene prestándole a la industria desde hace muchos años, siempre estuvo la sensibilidad de ayudar a las empresas a incorporar nuevos procesos y desarrollar nuevos productos y Latitud es la consolidación de esos procesos que ya existían y que ahora los ponemos en una organización específica”, señaló Fontán.

Latitud comenzará a trabajar en cinco líneas principales, todas ellas asociadas a las características del sistema productivo nacional: Alimentos, Biocombustibles, Maderas, Medio Ambiente y Agua. “El país plantea desafíos ambientales que debemos atender, hay una gran mirada a la sostenibilidad ambiental, eso hace que la fundación arranque con ciertas líneas de trabajo que ya estaban en el ámbito del LATU y que se trasladan ahora a Latitud”, señaló el presidente.

En cuanto a la respuesta de las empresas, Fontán dijo que la fundación ya está trabajando con muchas empresas exportadoras del Uruguay como es el caso de Conaprole. Además, trabajan fuertemente con el sector arrocero y oleaginoso. “No solo esperamos que nos acompañen las empresas que ya vienen trabajando con Latitud que son muchas, sino también aquellas que están trabajando con los demás servicios de LATU”, concluyó Fontán.

En el evento de lanzamiento hablará la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; el presidente del LATU, Fernando Fontán; el Director del LATU y Presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner y el Vicepresidente Primero de la Cámara de Industrias del Uruguay, Gabriel Murara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.