Latam ya tiene en funcionamiento sus primeros 6.000 m2 destinados a la Sinergia entre diseñadores

(Por Sabrina Cittadino) Sinergia inauguró hace un mes su cuarto emprendimiento, el primer espacio de co-work de Latinoamérica destinado 100% al diseño, Sinergia Design. Son 6.000 m2 en la zona de Tres Cruces, en donde los diseñadores tendrán la posibilidad de desarrollar sus ideas y productos, estar en contacto con colegas —lo que, por ejemplo, puede resultar en importaciones más baratas de materiales —y también para exhibir y vender al público sus creaciones.

Image description

La gestación de Sinergia Design comenzó en los primeros meses del 2016. Desde la firma que ya tiene distintos emprendimientos destinados a los espacios de co-work entendían que el diseño uruguayo —de moda, industrial, de muebles y gráfico —estaba en pleno momento de crecimiento e incluso veían que se generaban casos de éxito a nivel internacional. “Empezamos a llamar a diferentes diseñadores para hablar con ellos y así ver sus necesidades, ver cuál sería el servicio óptimo para que pudieran crecer aquí y proyectarse hacia afuera”, nos contó Lucía de la Fuente, directora de Comunicación de Sinergia.

Apareció la oportunidad de desarrollar el proyecto en un espacio de 6.000 m2 en Víctor Haedo y Acevedo Díaz, y así es que desde mediados de diciembre está en funcionamiento el primer centro de co-work de Latinoamérica enfocado 100% al diseño. “El espacio nos permite tener lugar para que las marcas diseñen, produzcan con sus propias maquinarias y la que podamos brindarles nosotros, y, además, para que puedan vender en un paseo de compras abierto al público”, añadió la directiva.

El objetivo es hacer crecer el diseño nacional y por eso es que Sinergia se ha ido asociando con referentes del rubro, como Pablo Giménez y Couture, por ejemplo. La idea es generar una plataforma en la que las diferentes áreas puedan estar conectadas para que compartan su conocimiento, e incluso para que se junten para generar beneficios en conjunto, como puede ser conseguir mejores precios a la hora de importar materiales. “Si bien los emprendedores o marcas estarán dentro de una comunidad, son independientes y cada uno maneja su local y sus productos. En los casos que, por foco empresarial o momento del proyecto, el diseñador no use local comercial propio, le daremos la oportunidad de exhibir y vender sus productos en la tienda multimarca de Sinergia Design”, explicó De la Fuente. Este es un espacio gestionado por Sinergia —que no comisiona por las ventas —en el que las marcas pueden estar presentes por perchero o metro cuadrado.

Hoy, Sinergia Design ya tiene más de un 70% de ocupación en el retail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.