LATAM se viste de cartero y reparte postales por el mundo (UY quiere más de 3 M de turistas en 2016)

(Por Sabrina Cittadino) LATAM Airlines, el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Ministerio de Turismo (Mintur) lanzaron una nueva campaña con el fin de promocionar, de una manera creativa e innovadora, el turismo en Uruguay. Para ello, las tres partes apelaron a un viejo recurso: las postales, las cuales serán repartidas por los “embajadores” que partan desde nuestro país hacia otro destino a través de dicha aerolínea.

Image description

De acuerdo a la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, es casi seguro que Uruguay superará el récord histórico de turistas al culminar el 2016 con más de 3.000.000. De por sí, ya agosto mostró números notoriamente mejores: hubo un 27% más de visitantes respecto al mismo mes del año pasado y un 17% más de brasileños que el mes anterior, cuando ya había subido esa cantidad en un 7%. “Este año vamos a superar el récord de visitantes de argentinos y también está creciendo mucho la presencia de chilenos y paraguayos por el aumento de frecuencias aéreas”, comentó ayer en conferencia de prensa la titular de la Cartera.

Con el fin de aprovechar esta época de buenas noticias para el turismo nacional y también para continuar incentivando la llegada de más visitantes es que el Mintur, Latam Airlines y el Aeropuerto de Carrasco, con el apoyo de Hilton Garden Inn y The Grand Hotel, idearon una campaña llamada “Bienvenido a Uruguay – Welcome to Uruguay”. La acción consiste en que todos aquellos uruguayos que viajen por la aerolínea fusionada recibirán una postal con una imagen del país, la cual tendrá un código QR. La idea es que los viajeros entreguen las postales a extranjeros, para que estos puedan acceder a videos, información y fotos de Uruguay, y al mismo tiempo participar por un viaje todo pago a nuestro país. Por su parte, los uruguayos deberán sacarse una selfie con el extranjero mostrando la postal, para ganarse un viaje a un destino Latam.

El nuevo gerente General de la aerolínea, Javier Macías, destacó en el evento lo creativa, innovadora y estratégica que resulta la campaña, además de que termina siendo el impulso que falta para que los uruguayos se involucren con el turismo.

Por su parte, el CEO de Puerta del Sur (Aeropuerto de Carrasco), Diego Arrosa, resaltó el compromiso de todas las partes para posicionar a Uruguay como destino turístico. Asimismo, dijo a InfoNegocios que, a la par de lo que ocurre con el país, la terminal aérea también está viendo un incremento de los pasajeros que llegan “más que nada por la oferta de asientos que se incrementó en este último tiempo”. “Hay más vuelos de LATAM a Brasil y Perú, se ha incorporado recientemente Azul con idas a Porto Alegre. Todo eso ha dinamizado y demostrado un crecimiento”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.