Las Zonas francas son responsables del 28% de las exportaciones de Uy

Las exportaciones de zonas francas representaron el 28% del total de las exportaciones de Uruguay en 2016. El dato se conoció durante una conferencia organizada por la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFUY), que reunió a referentes para abordar los desafíos del sector a partir de la nueva ley N° 19.566, aprobada en diciembre de 2017.

Image description

El evento se desarrolló en el Auditorio del Edificio Celebra de Zonamerica en el marco del décimo aniversario de la Cámara, y contó con la participación de autoridades nacionales, empresas públicas y privadas de diversos rubros, y destacados profesionales.

Representantes de la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección General de Comercio, la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), el Instituto Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Logística, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, y la Asociación de Despachantes de Aduanas, entre otros, acompañaron el debate.

Diego Licio, presidente de la entidad,  recordó que el tema normativo se viene abordando desde el año 2010. “Cumplimos diez años pero parecen veinte porque hemos trabajado duro e intercambiado con muchos interlocutores. Esta nueva reglamentación es fruto del trabajo conjunto con las autoridades nacionales y pretende lograr un mayor cumplimiento de los estándares internacionales”, apuntó.

Licio dijo que “la promoción y el desarrollo de este régimen empresarial” es uno de los objetivos de la Cámara y que este sector de la economía representa aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), según las últimas encuestas. “Estimamos que con UPM 2 podríamos llegar hasta un 6%, algo que es sumamente relevante. El crecimiento económico ayuda a generar bienestar y prosperidad para todos los uruguayos”, remarcó.

Por su parte el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, y el asesor legal de la Cámara, Leonardo Costa, lideraron la charla y  centraron sus exposiciones en la importancia del sector para la economía nacional y en los cambios de la normativa, basándose en las tendencias internacionales.

Ferreri resaltó que en el año 2016 las exportaciones del régimen de zonas francas fueron de US$ 4.103 millones, lo que significa el 28% de las exportaciones del Uruguay. De esa cantidad, el 34% son ventas externas de servicios. Estos datos parten de un estudio realizado por el MEF que se presentará en los próximos días. Se trata de un importante crecimiento en relación de los US$ 2.000.000 registrados  en 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.