Las lecturas de la nueva normalidad (qué libros fueron los más vendidos en junio)

Con el COVID-19 instalado en todos los sectores de la sociedad, la lectura se potenció en los hogares y se convirtió, para muchos, en un refugio o bien una ventana para salir al mundo. En este sentido, para sobrellevar la crisis y el aislamiento social, la Cámara Uruguaya del Libro difundió qué libros compraron los uruguayos en junio.

Image description

La invitación de quedarse en casa no hizo más que potenciar muchas actividades relegadas durante el año, como por ejemplo la lectura, una de esas cosas que suele hacerse cuando hay más tiempo libre o, como muchas se dice, cuando sobra el tiempo.

En este caso, sin duda, el COVID-19 aportó mucho para que la lectura ganara un lugar en lo cotidiano, pero pasado el tiempo y con una nueva normalidad en curso, quizá los libros ya no tengan el protagonismo que tuvieron hacia fines de marzo o comienzos de abril.

Sin embargo, según difundió la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), los uruguayos siguen siendo ávidos lectores, generando el ranking de libros más comprados en el mes de junio, cuyo énfasis está puesto en que, tanto en la categoría de ficción y la de no ficción, los títulos se dividen parejo entre autores nacionales y extranjeros, teniendo los libros de cocina un espacio destacado.

Cabe recordar que este listado surge gracias a los datos proporcionados por las librerías, que si bien han visto reducida sus ventas ante la menor afluencia de público en sus locales, vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online.

En suma, los libros más vendidos en la categoría ficción son, por orden ascendente: “El enigma de la habitación 622” de Joel Dicker (Alfaguara), “Tirar del hilo” de Andrea Camilleri (Salamandra), “El robo de la historia” de Diego Fischer (Sudamericana), “Juliana y los libros” de Claudia Amengual (Lumen) y “Largo pétalo de mar” de Isabel Allende (Sudamericana).

Por su parte, la CUL también armó una lista de cinco títulos de no ficción más vendidos, en los que predominan los libros de recetas: “Tentaciones”, un trabajo del Instituto Crandon (Grijalbo), “Magia, mi libro de sombras” de Lourdes Ferro (Planeta), “Entre la química y la cocina” de Leticia Cicero (Grijalbo), “Un segundo de coraje” de Pilar Sordo (Planeta) y finalmente, otro libro gastronómico, “Nuestras recetas de siempre” del chef Hugo Soca (Aguaclara).

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.