Las lágrimas que llegan de Argentina (hay faltante de cebollas y las importamos del país vecino)

En los últimos meses la producción nacional de cebollas no alcanzó para cerrar el ciclo de consumo y el precio de la hortaliza aumentó en julio un 66%, lo que hizo que el Observatorio Granjero recomendara al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca abrir las fronteras para recibir importación.

Image description

Se estima que el consumo mensual de cebollas en el país es de 1.500 toneladas y es un consumo constante y controlado. “Cuando hay faltante se abren las fronteras y se destapa la importación”, explicó a InfoNegocios el gerente general de Almar SRL e ingeniero de alimentos, Enrique Rodríguez (quien antes fue gerente general del Mercado Modelo durante ocho años). Así, en el último mes varias empresas del rubro como Almar Srl pero también supermercados como Ta-Ta importaron de Argentina, Brasil y Chile algunas toneladas de cebolla. “Se permitieron algunos viajes para lograr estabilizar el precio, por lo menos hasta la próxima cosecha a fines de setiembre”, explicó Rodríguez, cuya empresa trajo al país unas 20 toneladas de cebolla argentina el mes pasado, principalmente variedades dulces y valencianas.

El precio promedio de la cebolla es de 32 pesos el kilo y en julio trepó al entorno de los 45 pesos el kilo. Se estima que en setiembre, por gracia de las importaciones, el costo de la hortaliza para el consumidor final se estabilice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.