Las franquicias siguen creciendo en la región (minimizar los riesgos al fracaso)

Las franquicias están en pleno crecimiento en Uruguay.  Al haber un aumento del desempleo, la gente aprovecha sus liquidaciones de egresos para refugiarse en las franquicias que es una manera de emprender y al mismo tiempo minimizar riesgos cuenta a InfoNegocios Cr. Alexei Yaquimenko, del Estudio SVET.

Estados Unidos gana a Europa en penetración de franquicias. En países como Puerto Rico o El Salvador, las franquicias norteamericanas superan el 93%, en Panamá son el 74% indica el experto. Luego están República Dominicana, Nicaragua, Honduras donde las franquicias estadounidenses están en el entorno del 70% de sus marcas extranjeras, según dijo Yaquimenko.

Para Yaquimenko, “el sector evidencia una expansión exponencial, creciendo las marcas uruguayas que se transforman en franquicias, pero además la entrada de franquicias extranjeras y asimismo se internacionalizan la marcas sólidas. Proceso similar al que se vive en Guatemala, Perú y República Dominicana”. 

En Uruguay “el 83,8% de los emprendimientos propios se extinguen durante los primeros 3 años, sin embargo el 9% de los franquiciados se extinguen durante los primeros 5 años, esto habla a las claras de que el sistema de franquicias es emprender minimizando riesgos”, estos datos surgen del Front Consulting International. Otro de los datos relevantes es que “casi un 70% de las franquicias comercializadas por Estudio Svet en Uruguay en el año móvil noviembre 2018 - octubre 2019 fueron adquiridas por mujeres”.

Como mercado, Latinoamérica es 19.2 millones de kilómetros cuadrados, habitan en él más de 626 millones de personas (casi el 84.4% de Europa y casi el doble de Estados Unidos).  A pesar de esto, Estados Unidos ha tenido mayor presencia en el mercado latinoamericano ya que desciende por México para luego expandirse al resto.

Argentina, México y Brasil son países que se han alentado a exportar franquicias, si bien fueron "conquistando" países limítrofes ahora están haciendo saltos más grandes pero siguen importando franquicias al igual que el bloque. En este grupo se comienza a animar Uruguay con formatos versátiles y apoyados en una solidez política y económica, afirma Yaquimenko.

Pero Latinoamérica comienza un proceso de claro crecimiento en consumo y las franquicias europeas que tienden a ser exportadoras de sus conceptos, consiguen una muy buena relación entre oferta y demanda ya que se necesita diversificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.