Las franquicias siguen creciendo en la región (minimizar los riesgos al fracaso)

Las franquicias están en pleno crecimiento en Uruguay.  Al haber un aumento del desempleo, la gente aprovecha sus liquidaciones de egresos para refugiarse en las franquicias que es una manera de emprender y al mismo tiempo minimizar riesgos cuenta a InfoNegocios Cr. Alexei Yaquimenko, del Estudio SVET.

Estados Unidos gana a Europa en penetración de franquicias. En países como Puerto Rico o El Salvador, las franquicias norteamericanas superan el 93%, en Panamá son el 74% indica el experto. Luego están República Dominicana, Nicaragua, Honduras donde las franquicias estadounidenses están en el entorno del 70% de sus marcas extranjeras, según dijo Yaquimenko.

Para Yaquimenko, “el sector evidencia una expansión exponencial, creciendo las marcas uruguayas que se transforman en franquicias, pero además la entrada de franquicias extranjeras y asimismo se internacionalizan la marcas sólidas. Proceso similar al que se vive en Guatemala, Perú y República Dominicana”. 

En Uruguay “el 83,8% de los emprendimientos propios se extinguen durante los primeros 3 años, sin embargo el 9% de los franquiciados se extinguen durante los primeros 5 años, esto habla a las claras de que el sistema de franquicias es emprender minimizando riesgos”, estos datos surgen del Front Consulting International. Otro de los datos relevantes es que “casi un 70% de las franquicias comercializadas por Estudio Svet en Uruguay en el año móvil noviembre 2018 - octubre 2019 fueron adquiridas por mujeres”.

Como mercado, Latinoamérica es 19.2 millones de kilómetros cuadrados, habitan en él más de 626 millones de personas (casi el 84.4% de Europa y casi el doble de Estados Unidos).  A pesar de esto, Estados Unidos ha tenido mayor presencia en el mercado latinoamericano ya que desciende por México para luego expandirse al resto.

Argentina, México y Brasil son países que se han alentado a exportar franquicias, si bien fueron "conquistando" países limítrofes ahora están haciendo saltos más grandes pero siguen importando franquicias al igual que el bloque. En este grupo se comienza a animar Uruguay con formatos versátiles y apoyados en una solidez política y económica, afirma Yaquimenko.

Pero Latinoamérica comienza un proceso de claro crecimiento en consumo y las franquicias europeas que tienden a ser exportadoras de sus conceptos, consiguen una muy buena relación entre oferta y demanda ya que se necesita diversificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.