Las franquicias siguen creciendo en la región (minimizar los riesgos al fracaso)

Las franquicias están en pleno crecimiento en Uruguay.  Al haber un aumento del desempleo, la gente aprovecha sus liquidaciones de egresos para refugiarse en las franquicias que es una manera de emprender y al mismo tiempo minimizar riesgos cuenta a InfoNegocios Cr. Alexei Yaquimenko, del Estudio SVET.

Image description

Estados Unidos gana a Europa en penetración de franquicias. En países como Puerto Rico o El Salvador, las franquicias norteamericanas superan el 93%, en Panamá son el 74% indica el experto. Luego están República Dominicana, Nicaragua, Honduras donde las franquicias estadounidenses están en el entorno del 70% de sus marcas extranjeras, según dijo Yaquimenko.

Para Yaquimenko, “el sector evidencia una expansión exponencial, creciendo las marcas uruguayas que se transforman en franquicias, pero además la entrada de franquicias extranjeras y asimismo se internacionalizan la marcas sólidas. Proceso similar al que se vive en Guatemala, Perú y República Dominicana”. 

En Uruguay “el 83,8% de los emprendimientos propios se extinguen durante los primeros 3 años, sin embargo el 9% de los franquiciados se extinguen durante los primeros 5 años, esto habla a las claras de que el sistema de franquicias es emprender minimizando riesgos”, estos datos surgen del Front Consulting International. Otro de los datos relevantes es que “casi un 70% de las franquicias comercializadas por Estudio Svet en Uruguay en el año móvil noviembre 2018 - octubre 2019 fueron adquiridas por mujeres”.

Como mercado, Latinoamérica es 19.2 millones de kilómetros cuadrados, habitan en él más de 626 millones de personas (casi el 84.4% de Europa y casi el doble de Estados Unidos).  A pesar de esto, Estados Unidos ha tenido mayor presencia en el mercado latinoamericano ya que desciende por México para luego expandirse al resto.

Argentina, México y Brasil son países que se han alentado a exportar franquicias, si bien fueron "conquistando" países limítrofes ahora están haciendo saltos más grandes pero siguen importando franquicias al igual que el bloque. En este grupo se comienza a animar Uruguay con formatos versátiles y apoyados en una solidez política y económica, afirma Yaquimenko.

Pero Latinoamérica comienza un proceso de claro crecimiento en consumo y las franquicias europeas que tienden a ser exportadoras de sus conceptos, consiguen una muy buena relación entre oferta y demanda ya que se necesita diversificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.