La verdulería más grande de Uruguay tiene nombre y apellido (y los pedidos de frutas y verduras se triplicaron)

Evidentemente la pandemia trajo muchas cosas para quedarse: el tapabocas, el alcohol en gel, el control de la temperatura antes de ingresar a cualquier sitio y los pedidos de delivery online, siendo el rubro frutas y verduras uno de los de mayor aumento desde que se inició la emergencia sanitaria.

Image description

La clásica ida a la feria los fines de semana o en el día en que la misma toca cerca de nuestra casa en el barrio cambió con la llegada del COVID-19. Es decir, en este año tan particular, los cambios en los hábitos de consumo fueron muchos, y entre esos el pedido al puesto de frutas y verduras no fue la excepción.

Según un análisis hecho por PedidosYa, el número de pedidos a estos comercios procesados a través de la plataforma se multiplicaron, desde comienzo de año a la fecha, en prácticamente por 10, siendo el inicio de la emergencia sanitaria, hacia mediados de marzo, el pico más alto de los pedidos pero que, durante el resto de los meses, mantuvo su tendencia.

Para la plataforma de delivery, la llegada de la pandemia hizo que los pedidos a este tipo de comercios tuvieran un crecimiento de casi 300% de un mes a otro, aumentando también el ticket promedio de compra. Incluso, la cantidad de comercios de este rubro registrados en PedidosYa también creció en el último año, duplicando la oferta.

Actualmente hay comercios de frutas y verduras en Montevideo, San José y Maldonado.

Según el relevamiento hecho por la empresa, quienes hacen pedidos de frutas y verduras a este tipo de comercios, también adoptaron el hábito de hacer las compras de productos de primera necesidad a través de la plataforma, dato que se desprende de los números analizados en el último mes, en el que 75% de los usuarios que hicieron un pedido a un comercio de frutas y verduras también compró carne, pan y productos lácteos.

En cuanto a cuáles son las frutas y verduras más pedidas por los uruguayos en este último tiempo, el podio de oro, plata y bronce lo ocupan las bananas, los tomates y las frutillas, respectivamente.

Ahora bien, según el estudio, una nueva fruta va ganando protagonismo entre las más demandadas: la palta, que ocupa cómodamente el cuarto lugar por encima de otras frutas más tradicionales, como manzanas, naranjas, duraznos, etcétera.

Otros productos de mucho crecimiento en los últimos meses son los arándanos, la rúcula y el brócoli, cuyo consumo depende mucho del paladar de quien lo adquiera, porque son frutas y verduras sin matices: gustan o no gustan.

Finalmente, en los últimos meses también aumentó sustancialmente dos básicos para una ensalada: el tomate y la lechuga.

En suma, con la creciente curva de contagios que se está dando en torno al COVID-19, sin duda este incremento de pedidos de frutas y verduras por delivery online siga creciendo hasta fin de año e incluso más, ya que todo indica que hay hábitos que llegaron para quedarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.