La verdadera bomba 100% uruguaya

(Por Ernesto Andrade) Para los amantes del dulce de leche, llegó Fakin Bomb un alfajor que pesa 100 gr y contiene 70 gr del delicioso derivado de la leche, un made in Uruguay 100% con un leve gusto cítrico. Desde que salió a la venta en el mes de junio, el alfajor clásico no ha parado de endulzar a los clientes y alcanzó un aumento de 150% en las ventas. Eso no es todo, se está realizando la pre venta del “Protein bomb”, un nuevo producto en el mercado; alfajor a base de harina de avena, con dulce de leche dietético, un 80% reducido en azúcares.

Image description

Alejandro de Pazos y María Eugenia Deus, son pareja y decidieron emprender juntos con estos productos. Fakin Bomb nace en Australia en el año 2019, cuando, viviendo allí, quisieron dar a conocer uno de los productos más populares de las meriendas y colaciones de todos los uruguayos, el alfajor. Los jóvenes se encontraron con varias dificultades para la elaboración de los productos, en tanto que la población australiana desconoce en qué consiste el dulce de leche y era necesario elaborarlo 100% en forma artesanal. 

En la vuelta a Uruguay, presentaron su producto estrella a unos amigos, quienes los motivaron a continuar con el emprendimiento porque “estaba despegado, era distinto”. Así fue que a fines de junio, Fakin Bomb se volvió una realidad tangible en la Costa de Oro y ahora también en Montevideo. 

El alfajor clásico se presenta en chocolate blanco y negro, pesa 100 gr, dentro de los cuales 70 son de dulce de leche, la galleta es suave, con un leve sabor cítrico que lo diferencia de la gran oferta que presenta el mercado uruguayo y utilizan grasa vegetal. Según De Pazos, “nosotros no copiamos a nadie, inventamos nuestra propia receta y buscamos hacer nuestro propio camino, el que lo prueba se da cuenta de por qué se llama Fakin Bomb”. 

En este momento, la empresa se encuentra en fase de expansión, con un aumento considerable de puntos de venta, habiendo superado los 30 entre Canelones, Montevideo, Punta del Diablo y Punta del Este, ya que “cuando los comercios lo prueban, enseguida nos piden que les llevemos, pero nos lo tomamos con calma, porque nos gusta cumplir a todos con responsabilidad y nuestro crecimiento ha sido muy grande; realmente hasta hace muy poquito hacíamos absolutamente todo de forma artesanal” comentó Maria Eugenia Deus. 

Los “bomb” no se quedan ahí, también tienen una variedad en salchichón, al cual no podían llamar de otra manera que “salchibomb” y acaban de lanzar una sensación que ha hecho ruido en las redes el “protein bomb” un alfajor reducido en calorías, hecho a base de harina de avena, con dulce de leche dietético, pensado para aquellos que se quieren dar “un gustito” pero continuar cuidando su alimentación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.