La vendimia 2020 fue tan buena que salió hasta jugo de uva sin alcohol

Una cosecha memorable. Una vendimia excepcional. La vendimia 2020 será histórica no solo por la cantidad de su producción sino –y fundamentalmente– por la calidad de las uvas. En este escenario, que se contrapone con la crisis generada en todo el mundo por el coronavirus, la bodega Familia Dardanelli se animó a tentar el paladar de los uruguayos con el lanzamiento de un nuevo producto: jugo de uva 100% natural.

Image description

Si bien Uruguay es uno de los países de mayor consumo de vino per cápita del mundo, alcanzando un promedio anual de cerca de 25 litros por persona –lo que lo sitúa en el ranking internacional entre los primeros 15 países que disfrutan esta bebida–, el jugo de uva sin alcohol no forma parte de la cultura ni del paladar de los uruguayos, por lo que lanzarse con un producto de esta característica es toda una osadía.

Por fortuna, más allá de la incertidumbre que el coronavirus instaló en la agenda pública y privada de todo el mundo, hay aventureros que se animan a asumir ciertos riesgos y se lanzan a la aventura, como la bodega Familia Dardanelli, que acaba de lanzar al mercado un jugo de uva 100% natural, sin azúcar agregada ni conservantes y, por supuesto, 0% de alcohol.

“El desafío es enorme, sí –dijo Eliana Comesaña a InfoNegocios–, porque no es sencillo el hecho de entender cómo a los uruguayos nos gusta y tomamos tanto vino pero, por el contrario, el jugo de uva, que proviene del mismo fruto, no está incorporado a nuestro hábito de consumo”.

El punto es que, según la encargada de exportación y ventas de Familia Dardanelli, “fue la propia uva la que nos empujó a llevar adelante este proyecto, ya que la cosecha fue realmente maravillosa, con colores, sabores y aromas únicos, con una sanidad de la uva admirable… Una vez que tuvimos las uvas en nuestras manos supimos que era el momento que estábamos esperando para hacer nuestro jugo de uva natural”.

A lo que se refiere Comesaña, quien es parte de la familia Dardanelli en su cuarta generación, es que mientras el mundo se detuvo por completo por el coronavirus, la tierra ofreció un regalo memorable: la vendimia 2020, cuyos datos de molienda –según el Instituto Nacional de Vitivinicultura– marcaron un registro de 93.492.254 de kilos de uvas molidas, pertenecientes a 159 bodegas. Sí, hubo cosecha en 15 de los 19 departamentos de Uruguay.

Comesaña explicó a InfoNegocios que “luego de varios años de desarrollar un jugo de uva a la vieja usanza, decidimos lanzar uno que fuera 100% natural, desde su cosecha manual a la entrada de la uva a la bodega, donde inmediatamente se procesó el jugo, se pasteurizó y se envasó”, agregando que “no hubo en todo ese proceso ninguna intervención del producto”.

Por eso la bodega, fundada en 1949, remarca el carácter 100% natural del jugo, que al no tener una fase de fermentación –que es lo que da paso al proceso del vino–, contiene el azúcar de la fruta, vitamina C y minerales. “De hecho, los consumidores van a sentir la pulpa misma de la uva”, puntualizó la encargada de exportación y ventas de Familia Dardanelli.

“Este producto –confirmó Comesaña– ya está a la venta, hace dos semanas, en algunas grandes superficies, pero próximamente tendremos disponibilidad del mismo en otros puntos de venta más específicos, como son las tiendas de productos naturales y orgánicos”. La presentación del jugo de uva de la bodega Familia Dardanelli es de un litro y su precio de venta al público ronda los $ 150.

La producción de este jugo de uva de Familia Dardanelli fue de 20.000 litros, para el que se utilizaron dos cepas: Tannat y Moscatel, cuyas propiedades de cuerpo, acidez y color marcarán el rumbo de este nuevo producto en el paladar de los uruguayos que, ya saben, más allá de este novedoso producto sin alcohol, encontrarán en las botellas con etiqueta cosecha 2020 vinos para guardar, marcar, atesorar en sus cavas y abrir en las ocasiones que crean más especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.