La telemedicina llega a revolucionar el ambiente

(Por Ernesto Andrade) ANDA anunció la próxima incorporación de un nuevo sistema de atención médica: telemedicina. En este momento se encuentra en una fase piloto, pero aseguran que dará que hablar. 

InfoNegocios estuvo con la presidenta de ANDA, Elisa Facio quien contó sobre dos nuevos productos que pronto estarán disponibles para los socios de la organización civil sin fines de lucro. En primer lugar la futura incorporación de la telemedicina, una opción que brindará la posibilidad a todos los asociados del interior del país de tener acceso a especialistas que hasta ahora no tenían. ANDA hasta el momento cuenta con servicio de todas las especialidades con la única excepción de internación y habiendo sido pioneros en el 2009 con la incorporación de la historia clínica electrónica. La telemedicina incorporará el uso de cámaras por parte del médico y el paciente para estar en contacto visual y no solo auditivo (como sería en una llamada telefónica). 

Se espera que para fin de año principios del 2020 se comience a implementar este producto. En la actualidad la organización cuenta con un total de 265.000 socios, los cuales brindan cobertura también a sus parejas e hijos menores de 21 años, generando un total de 700.000 beneficiarios de los servicios brindados.

En cuanto al segundo producto, se anunció que se le otorgará crédito a personas emprendedoras que no tienen un recibo de sueldo, es decir aquellos que poseen un negocio propio y quieren acceder a un préstamo y hasta el momento no les es posible. Aún no se tiene fecha para la implementación de este programa.

El costo  mensual para ser socio ronda los $500.

Según la funcionaria, el servicio odontológico  de ANDA ha recibido distinciones de calidad en Bruselas y en México y cuentan con sillones traídos de alemania manejando todo de forma digital. No se utilizan placas, ni papel desde el 2009. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.