La tecnología genera 1 de cada 5 llamados laborales en UY (y programación es la skill más requerida con 54%)

Según un informe realizado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información junto a la consultora Advice, 19% de la demanda laboral total en Uruguay está vinculada a la tecnología, de los llamados 64% estuvieron dirigidos a perfiles TI, mientras que 36% buscaron profesionales con formación en otras áreas.

Image description

Según el informe Demanda de talento e industria TIC en los portales de búsqueda de empleo, publicado en mayo de 2025 por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información con base a información del Monitor Laboral de Advice, el 19% de la demanda laboral total en Uruguay está vinculada a las tecnologías.

Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 la información recabada en los distintos portales y bolsas de trabajo registró un total de 68.882 llamados, de los cuales 13.240 estuvieron vinculados a TI ya sea porque fueron requeridos por empresas TI o bien, porque se trata de cargos TI requeridos por empresas no TI. De estos, 9.314 llamados provinieron del grupo de las tecnologías de la información (13,5% del total), constituyendo el tercer grupo de actividad con mayor demanda y los restantes 3.926 correspondieron a cargos no TI realizados desde empresas TI.

Demanda de talento vinculado a las TI

El volumen de llamados vinculados a TI alcanzó un total de 13.240 casos, es decir, un 19% menos que en la medición anterior que registró un volumen de 16.369 casos. Ya en el monitor anterior se observaba una caída de 9% en un contexto de menor dinamismo de la demanda laboral y, en la presente edición, la contracción se observa particularmente en el ámbito TI.

Según el Monitor Laboral del primer semestre de 2024 de Advice, este cambio puede interpretarse como una estabilización en la demanda de servicios TI, tras el marcado crecimiento registrado entre 2020 y 2022 durante la pandemia. Es decir, la contracción de la demanda avanza en las últimas dos mediciones mientras anteriormente se registraba un crecimiento constante.

El 70% de la demanda vinculada a TI (9.314 llamados) requirió cargos de expertise en tecnologías, mientras los 3.926 restantes (30%) solicitó cargos con otras formaciones. Asimismo, de los 13.240 llamados vinculados a TI, 10.804 (82%) provinieron de empresas tecnológicas y 2.436 llamados (18%) provinieron de empresas no tecnológicas que requirieron cargos TI.

Demanda de talento de empresas TI

De los 10.804 llamados realizados por empresas tecnológicas, 6.878 (64% de la demanda en empresas TI) estuvieron dirigidos a perfiles tecnológicos, mientras que 3.926 (36%) buscaron profesionales con formación en otras áreas. Al comparar con el período anterior no se encuentran diferencias sustantivas ya que las empresas TI disminuyeron solo en un 3% su demanda laboral de cargos TI.

“La mayoría de las convocatorias –dice el informe– están dirigidas a desarrolladores, una tendencia que ya se ha constatado en ediciones anteriores de este estudio. De los 6.878 puestos TI requeridos por empresas tecnológicas, 2.255 corresponden a este perfil, representando el 33% de la demanda de talento TI en empresas del rubro”.

En segundo lugar, los ingenieros concentran 1.721 llamados (25%), lo que, sumado a la demanda de desarrolladores, reúne más de la mitad de los requerimientos de estas organizaciones. A continuación, el perfil de analista ocupa el tercer puesto con 637 llamados, mientras que los cargos de jefe o líder se posicionan en cuarto lugar con 627 solicitudes, representando cada uno un 9% del total.

En menor proporción, se solicitaron perfiles como asistentes o auxiliares, técnicos, arquitectos, diseñadores y testers, y el resto de los perfiles registró menos de 100 llamados cada uno, con un peso aproximado del 1% o menos en esta demanda.

“Estos datos reflejan, a pesar de la caída mencionada, una estructura de demanda estable en la industria tecnológica, donde los desarrolladores e ingenieros continúan siendo los perfiles clave, concentrando la mayor parte de las oportunidades laborales. El menor requerimiento de otros perfiles sugiere que las empresas priorizan roles con mayor impacto en el desarrollo y la ingeniería del software, dejando en un segundo plano funciones de soporte y otros cargos técnicos”, apunta el informe de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información con base a información del Monitor Laboral de Advice.

Por otro lado, en las empresas de tecnología de la información (TI) se contabilizaron 3.926 convocatorias para puestos vinculados a áreas no tecnológicas, abarcando un total de 341 tipos de cargos. En particular, se destacaron los llamados para roles en gestión comercial y marketing, que alcanzaron un total de 1.433 (37%). Les siguieron las convocatorias en Administración, Contabilidad y Finanzas, con 604 (15%), y los cargos de carácter genérico, como consultores, analistas de diverso tipo o supervisores con 510 (13%).

También se identificaron 2.436 llamados provenientes de empresas cuyo foco principal no es la tecnología, pero que demandaron más de 90 tipos de cargos en el área de TI. Este segmento representa el 18% del total de solicitudes de empleo relacionadas con tecnología de la información.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.