La radio es el medio más consumido por los habitantes del interior (y la marca Rinde dos la más recordada)

(Por Pía Mesa) Según datos del tradicional informe de Publinter, la radio sigue siendo el medio más consumido por quienes viven en el interior,  elegido por más del 80% de los habitantes. Asimismo, el informe revela cuáles fueron las marcas más recordadas y las más olvidadas.

Image description

Publinter es la central de medios del interior, su director, Antonio Oliva conversó con InfoNegocios y expresó que el consumo de medios de las personas del interior es totalmente diferente del comportamiento que se da en Montevideo y zona metropolitana. El estudio se realiza desde el año 2008 y recientemente comenzaron a hacerlo de forma trimestral.

Uno de los datos que el informe develó es que la marca con mayor recordación del interior, es Rinde dos, perteneciente a la categoría de Jugos Instantáneos. Por otro lado, las marcas que registraron la mayor caída en índice de recordación, fueron Dunbar y Mac Pay, dentro de la categoría whisky. En este momento, el líder de esa categoría es Johnie Walker, que aumentó su recordación un 20%.

En cuanto al consumo de medios, el reciente informe, reveló que la radio es el medio elegido por más del 80% de los habitantes del interior que se exponen a medios, obteniendo su mayor pico global entre las 6:00 y las 7:00 horas. Algunas zonas del país registran picos del 92% superando inclusive a la televisión como medio de comunicación.

En el caso de internet, los tramos de mayor cobertura se registran entre las 14:30 y las 18:00 horas, seguido de un tramo posterior  a las 22:00 horas. Globalmente en el interior, la prensa obtiene su pico de cobertura entre las 8:00 y las 9:00 horas, sin embargo, en el litoral la cobertura de prensa se amplía y agrega una hora más al tramo donde se registran sus mayores resultados, y corresponde al comprendido entre las 7:00 y las 9:00  horas.

“La cobertura difiere por regiones y por sistemas”, señaló Oliva y agregó que “cada departamento tiene su propia idiosincrasia y hábitos muy diferentes”. Para el director de la central de medios, el factor más determinante a la hora de explicar los distintos comportamientos de consumo de medios, es la territorialidad y la identidad propia. “En la medida en que tenés centros poblados más grandes, la identidad local empieza a ser cada vez más fuerte y no se recurre a los medios de Montevideo”, explicó Oliva.

Durante los fines de semana, la cobertura de la prensa aumenta un 50% mientras que la radio cae un 25% y la televisión un 20%. En el caso de internet, la cobertura global se mantiene. En promedio, durante los fines de semana, se triplica el consumo de prensa entre las 6:00 y las 16:00 hs. En cuanto a las diferencias de consumo entre hombres y mujeres, a nivel global las mujeres del interior se exponen un 27% más a la televisión que los hombres, siendo junto a internet los dos soportes preferidos. En el caso de la prensa, la brecha se achica a un 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.