La panadería restorán que se convirtió en plaza del pueblo (La Linda en Manantiales abrió un mercado de vegetales orgánicos)

En Manantiales, Punta del Este, la panadería La Linda nunca apagó el horno y con todas las normas sanitarias permaneció abierta para sus amigos, vecinos y todo quien quisiera comprar pan y conversar. “Me importa que nunca falte el pan, que no falte el símbolo de la vida”, dice su dueña, la argentina y libanesa María Teresa Arida.  La panadería también se convirtió en un punto de reunión de los habitantes de la zona y con la crisis sanitaria surgió en ese rincón de Maldonado una conciencia y un gusto por el proceso de producción de alimentos que llevó a Arida a adaptarse y participar. Por eso ahora, en lugar de un restorán con mesas para sentarse a comer, abrió el salón para un mercado de frutas, vegetales y hortalizas orgánicos producidos por unas 15 familias de la zona los días miércoles y sábados de 10 a 16.  El market también abre los domingos en el mismo horario pero en la otra sucursal de La Linda ubicada en el Puerto de Punta del Este.

Según contó Arida, el mercado surgió de forma espontánea: “Nos asociamos con un emprendedor, Jonathan, que distribuye la producción orgánica de 15 familias y las vendemos en este salón muy grande con puertas de vidrio que da un jardín interno. Queremos fomentar la gig economy, la economía de los pequeños emprendedores”, explicó a InfoNegocios. Por eso, además de vegetales, la feria también vende quesos, mermeladas, pollos y huevos orgánicos, miel y otros productos artesanales.

 “Estamos en un momento de transformación y la gente de la gastronomía se tiene que unir. Es un momento para trabajar en colaboración y promover una economía solidaria, también de hablar e intercambiar con las políticas públicas”, dice Arida. Sumado a eso, La Linda viene creando talleres de permacultura en los que está presente Margarita Palatnick, vecina de la Linda y referente en el tema de los ciclos del alimento. También hay talleres para aprender a hacer yogur. “Los talleres siempre están llenos”, dice Arida.

“La gente que viene a La Linda viene a buscar pan pero también viene a buscar alegría y a ver que la vida sigue y que hay trabajo para los artesanos. Tratamos de fomentar un sentido de la comunidad”, dice la dueña.  “En ese sentido La Linda se convirtió un poco en la plaza del pueblo”, reflexionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.