La operación de Montecon cayó entre 5% y 10% (por la caída de demanda china)

En diálogo con InfoNegocios, el gerente general de Montecon, Juan Olascoaga, señaló que si bien la actividad bajó levemente, entre 5% y 10%, no es resultado solo de lo que está pasando ahora en Uruguay por el coronavirus, sino el rebote de la crisis que China viene teniendo desde hace tres meses por esta misma causa. “Por lo tanto, tenemos que estar preparados para un escenario con más incertidumbres que certezas. Por eso, nuestro objetivo ahora es asegurar, a través del puerto, la continuidad del comercio exterior”.

Image description

El viernes 13 de marzo, luego de confirmados los primeros casos de COVID-19 en el país, Montecon, la empresa concesionaria de una de las terminales de contenedores del puerto de Montevideo, tuvo que reinventar toda su operativa, haciendo que 60 trabajadores –de una planilla de más de 380 empleados– el lunes 16 estuvieran realizando teletrabajo.

“La idea fue que, inmediatamente, todo lo que tuviera que ver con trabajo administrativo se hiciera desde los hogares”, señaló el gerente general de Montecon, Juan Olascoaga, a InfoNegocios, agregando que al contar con un sistema robusto de servidores y web, “pudimos darle prioridad, primero a la salud de los trabajadores, y segundo a ver cómo rediseñábamos la operativa del puerto con menos personal, ya que se trata de un trabajo muy presencial”.

En cuanto a la actividad de la terminal –que moviliza un total de 40.000 contenedores al mes, siendo el 60% operado por Montecon y el porcentaje restante por Terminal Cuenca del Plata–, Olascoaga remarcó que disminuyó levemente, “entre un 5 y 10%, producto de la disminución de exportaciones a China, que viene sufriendo el tema del coronavirus desde hace tres meses”.

Según el gerente general de Montecon, “el puerto no puede parar, no puede dejar de estar operativo, porque si eso pasara, el sector exportador que es el que moviliza la economía fuerte del país, como son los sectores de la carne, el arroz, la madera e incluso la soja, no podrían estar enviando sus cargas”, a lo que Olascoaga agregó que “sin duda serán los sectores que van a repuntar una vez que esta crisis pase”.

Más allá de la coyuntura económica y financiera actual, atravesada por el COVID-19, para Olascoaga la prioridad ahora está concentrada en asegurar la continuidad del comercio exterior. “Lo estamos haciendo con la menor cantidad de operadores posibles, en cuadrillas rotativas, con menos cantidad de trabajadores en el puerto, pero manteniendo los puestos de trabajo, sobre todo en lo que es para las cargas genuinas del puerto”, que vale remarcar, un 50% corresponde a carga local, mientras que el otro 50% es carga en tránsito, desde y hacia Paraguay, fundamentalmente.

Finalmente, Olascoaga dijo a InfoNegocios que Montecon diseñó una operativa especial para todo lo que es medicamentos e insumos relacionados al COVID-19, modificando entonces su procedimiento habitual por uno de urgencia.

“Lo que esencialmente ya implementamos –dijo el gerente general de Montecon–, y que está en línea con lo que el gobierno solicita, es exonerar los aranceles a una lista de productos indispensables para combatir el coronavirus, así como también descontar todos los gastos de almacenaje que generen los contenedores catalogados como de urgente despacho”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.