La mitad más uno es del BROU (la entidad tiene el 50% del dinero de los uruguayos)

El Banco de la República Oriental del Uruguay, maneja el 50% de la captación de depósitos así como también el 50% de “en líneas generales de lo que respecta al volumen de negocios”, mientras que un 40% en financiamiento en atención a particulares según la directora ejecutiva corporativa del ente.

InfoNegocios contactó a Gabriela Fernández, gerenta ejecutiva corporativa del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), quien señaló que “el 50%  del dinero de los uruguayos está en el BROU”. En cuanto a la porción de mercado que le corresponde al banco nacional, comentó que la mitad de lo que corresponde a captación de depósitos es suya, mientras que lo que respecta al crédito y financiamiento a empresas, ámbito corporativo, representa aproximadamente el 30%. 

Por otra parte el financiamiento y atención a personas se encuentra por encima del 40%; “en líneas generales más o menos en volumen de negocios representamos el 50% del mercado” señaló Fernández que también comentó que las fintech se han apropiado de un porcentaje del mercado, sin embargo los bancos en general de la plaza, planifican incursionar en este tipo de negocios bajo algunos lineamientos del Banco Central.

En cuanto al proceso de modernización y automatización del BROU, la directora ejecutiva corporativa, comentó que se ha decidido por mantener dos líneas de trabajo requeridas por dos públicos diferente dentro de la población: línea presencial y línea web y automatizada. En palabras de la experta en el área “el Banco está recorriendo los dos caminos, no renuncia a la presencialidad, pero ha trabajado en su página web y en sus aplicaciones para las empresas y los usuarios para darles el mejor servicio posible”.

Otra de las áreas en las que se encuentra trabajando con especial hincapié el BROU según Fernández, es el área de seguridad, ya que se maneja un número muy grande de cuentas y clientes y “no somos ajenos a los problemas que existen en el mundo. Sin embargo la llave digital y la doble autenticación es lo que resguarda de posibles daños o situaciones adversas. Lo que pedimos desde el Banco a los usuarios es que sepan que no nos comunicamos vía correo electrónico, no pedimos claves ni número de tarjetas, ni tampoco cuentas por este medio.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.