La lectura en tiempos de coronavirus (los libros más vendidos de marzo en plena cuarentena)

Parafraseando el título de una de las novelas más emblemáticas de Gabriel García Márquez, “El amor en tiempos de cólera”, el COVID-19 se instaló en todas las agendas de actividades del mundo, desde la salud a la política, atravesando los sectores comerciales y colándose, sin pedir mucho permiso, en las bibliotecas de nuestros hogares, en los que se potenció la lectura. En este sentido, la Cámara Uruguaya del Libro difundió qué libros compraron los uruguayos en marzo para sobrellevar la crisis y el aislamiento social.

Image description

La invitación de quedarse en casa no hace más que potenciar muchas actividades relegadas durante el año, dejadas para otros tiempos, más asociados con el descanso y las vacaciones. La lectura, en este caso, no encuentra tan fácilmente un hueco entre el trabajo, el vínculo con la familia, las reuniones sociales de grandes y chicos, los ratos de practicar deporte o simplemente ir al cine o un restaurante. Leer es cosa de vacaciones, de tiempo libre o, como muchas dicen, un vicio de quienes les sobra el tiempo.

Con el COVID-19 como punto de referencia que, de un día para el otro, determinó que todas estas cosas que se mencionaban antes no se puedan hacer, la lectura ganó protagonismo y los uruguayos, desde el pasado viernes 13 de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Uruguay, salieron a las librerías a hacerse de algún título para sobrellevar la situación.

Para ser más precisos, según difundió la Cámara Uruguaya del Libro, el ranking de libros más comprados por los uruguayos en el mes de marzo marca un énfasis en dos áreas: la categoría de ficción y la de no ficción, tanto de autores nacionales como extranjeros, como si la necesidad de distraerse y viajar a través de las páginas fuera lo más importante, dado que siempre las categorías de investigación periodística, divulgación y política fueron los preferidos al momento de comprar un título.

Este listado surge gracias a los datos proporcionados por las librerías, que han visto reducida sus ventas también ante la poca afluencia de público que están teniendo, alcanzando una mejor comercialización a través de la compra online y con promociones del estilo 2x1.

En suma, los libros más vendidos en la categoría ficción son, por orden ascendente: “El robo de la historia”, de Diego Fischer (Sudamericana), “La psicóloga”, de Helene Flood (Planeta), “Polo y Analía viajan por el mundo”, de Iván Kirichenko y Paz Sartori (Alfaguara), “Y Julia retó a los dioses” de Santiago Posteguillo (Planeta) y “La madre de Frankenstein”, de la española Almudena Grandes (Tusquets).

Por su parte, la Cámara Uruguaya del Libro también armó una lista de cinco títulos de no ficción más vendidos: “Uruguayas rebeldes”, de Soledad Gago (Montena), “22 escalones”, de Lourdes Ferro (Planeta), “El precio de la pasión”, del argentino Ricardo Rolón (Planeta), “ Luis Lacalle Pou presidente”, de Esteban Leonis (Planeta) y, finalmente, “Mujeres Uruguayas”, de varias autoras (Lumen).

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.