La gestión de las cobranzas dejará de ser un dolor de cabeza para tu empresa (BBVA lo hace posible)

(Por Sabrina Cittadino) Con la nueva realidad digital y el marco regulatorio favorable por todo lo que implica la Ley de Inclusión Financiera, comienza a perder sentido el tradicional sistema de cobranzas que utilizan las empresas. Es por esto que BBVA creó el Sistema Integral de Cobranzas (SIC), para ofrecer mayor eficiencia financiera, seguridad, control y sencillez a sus usuarios que deben cobrar tanto a quienes son clientes del banco como a los que no lo son.

Image description

La gestión de las cobranzas suelen ser un dolor de cabeza para muchas empresas: existen riesgos asociados al traslado de valores; los costos de la gestión son altos; los clientes pueden estar dispersos por todo el territorio, entre otros inconvenientes. Frente a la demanda de mayor eficiencia financiera, seguridad, control y sencillez por parte de sus clientes, BBVA creó el SIC. “La definición del producto es que es un sistema que ofrece a las empresas la gestión consolidada de sus cobranzas a través de un servicio multicanal, que permite publicar deudas por tipo de documento”, explicó Diego Vecino, quien es responsable de Segmento y Productos Empresas en el banco, y además fue el que ideó el SIC.

Según afirman desde la firma de origen español, se trata de una solución que hoy en día no existe en el mercado. Es que el SIC permite la administración centralizada de la gestión de las cobranzas, por lo que, a partir de este, el cliente del banco va a poder levantar sus cobranzas a través de BBVAnet. “La cobranza va a estar disponible para que clientes y no clientes del banco puedan cancelar los documentos —facturas, notas de crédito o débito, órdenes de pago… —que se necesiten cancelar mediante distintos canales”, indicó Vecino.

Precisamente, una de las principales características de este sistema es que las deudas se pueden pagar a través de BBVAnet o de Redpagos, que gracias a sus más de 300 locales en todo el país, le da otra boca de entrada al banco y también permite que los pagadores no tengan que estar bancarizados. “Así logramos tener una herramienta más potente y eso es lo que hace que el producto sea un diferencial, junto al tema de la información consolidada”, señaló el representante de BBVA.

Respecto a esto último, Vecino explicó que el SIC es escalable, porque la mayoría de las empresas de mediano o gran porte —principales destinatarios de este nuevo producto —ya tienen sus propios sistemas contables. “Para levantar la cobranza, se levanta a partir de un archivo que la empresa genera, con lo cual se puede integrar al sistema contable de la empresa con el del banco, o también nosotros ofrecemos una planilla”, agregó.

Para finalizar, desde el banco aclararon que bajo ningún concepto el sistema está hecho para controlar lo que hacen las empresas. Es decir, si hay algún pago para cobrar que no va con ninguna boleta, por la razón que sea, se tiene la opción de ingresar una orden de pago sin necesidad de justificarla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.