La estrategia de Quiero Jugar para captar más usuarios y facilitar el armado de partidos

(Por Santiago Perroni) La aplicación que comenzó a desarrollarse hace cuatro años y salió al mercado tiempo después, le ofrece al usuario la posibilidad de reservar canchas de distintos deportes a través de una aplicación. Puede ver en tiempo real qué horarios hay disponibles, ubicar los complejos deportivos dentro de un mapa y elegirlo según sus preferencias. Esperan lanzar en dos meses una nueva función que enganche a usuarios que usan Quiero Jugar, pero que no tienen descargada la aplicación.

Image description

Quiero Jugar cumplió, un mes más tarde de lo previsto, con su objetivo de superar las 15.000 descargas antes de fin de año. Al día de hoy son 20.000 personas las que tienen la aplicación en sus dispositivos. Vienen creciendo a un ritmo de 400 nuevas reservas al mes. En el último tiempo, sumaron 60 nuevos complejos deportivos y ahora tienen un total de 240 a disposición. Es decir, unas 700 canchas. Hoy se pueden reservar canchas en 17 departamentos y esperan sumar este año complejos deportivos de Rocha y Artigas, para ya estar presentes en todo el territorio uruguayo.

“Sucede que por lo general siempre es uno el encargado de reservar la cancha, antes de tener los jugadores, y después a través de un grupo de Whatsapp intentan llegar a la cantidad de jugadores necesarios. Entonces hay mucha gente que juega gracias a la aplicación, pero como no son quienes reservan la cancha no la tienen descargada”, explicó José D'Elia, director de Quiero Jugar, a InfoNegocios.

Para poder captar a todo ese público que juega y no reserva, y evitar el engorroso trabajo de completar la lista de jugadores a través de Whatsapp (donde muchas veces el fútbol se entremezcla con otros temas de charla); Quiero Jugar lanzará en unos dos meses la posibilidad de armar grupos dentro de la aplicación. Allí podrán anotarse los jugadores hasta llegar a los diez que se necesitan, por ejemplo, para un fútbol 5. Además, quien administre el grupo tendrá la posibilidad de rellenar esa lista con jugadores que no conoce haciéndola pública; y así podrá completar ambos equipos sin necesidad de cancelar la cancha a último momento por falta de gente. Quiero Jugar enviará notificaciones a los usuarios para recordarles del horario y lugar del partido. Con esto esperan multiplicar sustancialmente la cantidad de descargas, llegando a las 100.000.

“El mayor motor es el fútbol 5. Después viene el basketball y como trabajamos con clubes de Primera División, cosa que no pasa con el fútbol, tenemos muchas reservas. Me sorprendió también la cantidad de gente que usa Quiero Jugar para reservar canchas de futsal y handball. Estamos luchando con el fútbol 11 porque los fines de semana casi no se rentan las canchas para que un grupo de amigos juegue, porque hay torneos de continuo”, dijo D'Elia.

El equipo de Quiero Jugar, que está integrado por seis personas, trabaja todos los días con el objetivo de agregar más complejos deportivos. Por más que tienen canchas de todos los deportes, los dueños de clubes donde se practican deportes menores suelen bajarle el pulgar a la aplicación. “No la ven como una herramienta que los ayuda. Vamos, le sacamos fotos al complejo y le hacemos publicidad gratis. Pero temen convertirse en esclavos nuestros, cosa que jamás va a suceder. Simplemente se cambia la cuadernola por Quiero Jugar y se usa la aplicación como agenda”, dijo D'Elia.

Quiero Jugar lucha con los complejos deportivos que reciben reservas por teléfono y no las anotan en la aplicación. Eso puede generar que haya dos reservas para la misma cancha a la misma hora, cosa que les pasó poco, pero que genera un perjuicio para la aplicación. “Si sucede eso nos comunicamos con los afectados, les explicamos que el error no fue nuestro y les regalamos una hora gratis en el lugar que deseen. Necesitamos de una colaboración constante de quienes reservan las canchas para que Quiero Jugar sea beneficioso para ellos, para los jugadores y para nosotros”, explicó José D'Elia.

En los próximos días se podrá usar la aplicación para reservar canchas de tenis y pádel. D'Elia se encontró con que, por más que trabajaban con clubes donde se practican estos deportes, los usuarios no usaban la aplicación porque reservaban las canchas de otra forma. “En un principio pensamos todo de a horas, como con el fútbol 5. Después nos dimos cuenta que en el pádel mucha gente reserva por 1 hora y media o 1 hora y cuarto. En unos diez días Quiero Jugar podrá calcular el costo que tiene alquilar estas canchas por fracciones de hora”, dijo  D'Elia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)