La diferencia está en los beneficios que piden (las generaciones y sus diferentes aspiraciones laborales)

En OCA conviven trabajadores que hace 40 años entraron a la empresa y jóvenes de 20 años que tienen su primera experiencia laboral; la clave para adaptarse al mercado desde RRHH no está en recortar personal sino en transformar a los colaboradores.

Diego Deragón ganó el Oro a Gerente de Recursos Humanos del año en la última Gala de InfoNegocios por su trabajo en OCA, y cuenta que el objetivo del 2023 es expandir el trabajo que comenzó el año pasado respecto a la aplicación de metodologías ágiles en distintos grupos de trabajo, así como consolidar lo ya hecho. 

Uno de los desafíos que esa meta presenta es la alta rotación de personal que viven las empresas, producto de las necesidades que las nuevas generaciones traen consigo. La estadística marca que para alguien joven que trabaja desde hace un año en la misma empresa la posibilidad de que migre a otra organización es grande, por lo que retener el talento, además de atraer nuevo, se torna fundamental. 

La tarea de retener talento implica, entre otras cosas, la reconversión de muchos colaboradores y sus tareas. Diego explica que, de los 420 colaboradores que hoy tiene OCA, hay muchos que se tienen que reconvertir. “Capaz que hay alguien que trabaja como cajero y de repente hay que invitarlo a trabajar en un equipo ágil como scrum master o en otra tarea. Ese contraste no es fácil y es uno de los mayores desafíos: reconvertir a las personas que hoy hacen OCA a lo que necesita el cliente. Quizá el cliente ya no necesita tanto a un cajero sino que un producto sea más manejable, que la app tenga una funcionalidad que hoy no tiene. Esto no trae aparejado una disminución de la cantidad de personas sino una reconversión de las personas dentro de la organización”.

Un capítulo aparte tiene que ver con las diferencias generacionales dentro de la empresa. Diego menciona que dentro de OCA conviven generaciones muy diferentes. “Siempre pasó, pero hoy tenemos personas de 20 años que hace tres meses entraron a trabajar y tenemos personas de 55 o 60 años con 40 años dentro de la empresa. Los beneficios que quieren unos y otros son totalmente diferentes. Esta persona quiere reconocimiento por antigüedad, licencia más larga, una medalla…este joven lo que quiere es vida social, libertad, teletrabajo… tenés que ser flexible en tus beneficios, que los beneficios sean personalizados”. 

En esta línea, hace referencia a que “hoy pasa que la persona que entra te dice ‘tengo un viaje en tres meses con mis amigos, me voy 15 días’. La persona que hoy tiene 50 años, si cuando entró le pasaba algo similar, cancelaba el viaje, ni se le ocurría preguntar. Sin embargo hoy sucede y es tan fuerte la demanda de conocimientos específicos que lo aceptás, empezás a dar beneficios que no pensaste, te lo demanda el propio colaborador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.