La demanda de motos crece 10% (cambios que el COVID-19 trajo en el hábito de transporte)

En términos de tránsito y movilidad, la pandemia generada por el COVID-19 ha planteado un enorme desafío para todas las personas, sobre todo en cómo ir de un lugar a otro exponiéndose lo menos posible al contagio. En este sentido, el creciente nivel de ventas de motocicletas, como indica un informe de Mercado Libre, parece mostrar que existen algunos cambios de comportamiento en la modalidad de traslado de los uruguayos, quienes vienen sustituyendo los medios de transporte público por vehículos motorizados, como las motos.

Image description

Dejar de utilizar el transporte público parece ser, para algunos uruguayos, el modo más seguro para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19, y si bien en nuestro país hace unos meses venimos acostumbrándonos a la nueva realidad, lo cierto es que ese acostumbramiento viene de la mano de algunos cambios en el comportamiento social: se trata de un cambio en la modalidad de trasladarnos, en el que ganó lugar el uso de vehículos como las motos y scooters, cuyas demandas en el primer semestre crecieron un 10%.

Así lo indica un estudio realizado por Mercado Libre, que compara el incremento de las preferencias de los usuarios en los primeros seis meses del año y, a su vez, analiza algunas variables de cuáles son las marcas más requeridas, los modelos preferidos y si hay una mayor o menor inclinación por motos nuevas o usadas y en qué departamentos del país hay más consultas por motos que por otros vehículos.

Como ya se dijo, el crecimiento de la demanda del primer semestre del año fue de 10%, sin embargo, según se desprende del informe, en los últimos meses el aumento fue aún mayor si se compara mayo de 2020 contra el mismo mes 2019, dando como resultado cifras de crecimiento en el orden del 16%, sucediendo lo mismo en la comparativa de los meses de junio y julio, que dio un 14% y 11% de crecimiento, respectivamente.

Los modelos deportivos fueron los más consultados, alcanzando un 27%, seguidos por las motos denominadas naked (16%), cross (12%), custom (11%) y scooters y polleritas (10%). En cuanto a la demanda, desde enero hasta julio los tipos de motos que más crecieron fueron las naked con un 31%, los modelos de calle el 18% y los scooters el 12%.

Prestando atención a otras encuestas que vienen realizándose desde que comenzó la pandemia, fundamentalmente en el terreno de movilidad, cabe recordar que 4 de cada 10 uruguayos sostienen que una vez que se normalice la situación generada por el COVID-19 cambiarán su forma de trasladarse, siendo la opción más nombrada el automóvil, la moto e incluso ir a pie. Esto, junto a los vaivenes económicos, sirve para entender que, como indica el estudio de Mercado Libre, la gran mayoría de los uruguayos esté buscando modelos usados de motos, alcanzando el 76% de la demanda, contra el 24% que busca modelos 0km, fundamentalmente de marcas como Yamaha FZ -número uno dentro del segmento naked-, Honda CB 125F -segmento calle- y Baccio P110 para el modelo de scooters.

Ahora bien, el podio de oro, plata y bronce para los modelos más visitados durante 2020 fue, respectivamente, para Yumbo, con su moto GS de 125 de cilindrada, y para Kawasaki, con sus motos Ninja ZX-6R y Ninja 250R.

En cuanto a la localización de las búsquedas, la mayoría de las visitas fueron a publicaciones ubicadas en Montevideo, siguiéndole Canelones (12%), San José (7%), Maldonado y Soriano con el 5% cada uno.

En suma, para quienes conocen el mercado de motos, suele decirse que el mismo es uno de los más dinámicos dentro del parque de vehículos, por lo que una suba del 10% en su demanda marca un rumbo de crecimiento que, sin duda, seguirá escalando a medida que los uruguayos vayan acostumbrándose cada vez más a sentir el viento en la cara, a través del casco, eso sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.