La Cigale: experiencias inolvidables a través de sabores artesanales

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con parte del equipo de La Cigale sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

 

El equipo de La Cigale
El equipo de La Cigale
Magdalena Lorenzo - Gerente General
Magdalena Lorenzo - Gerente General
Gabriela Pérez - Gerente de Administración y Finanzas
Gabriela Pérez - Gerente de Administración y Finanzas
Carina Hassan - Gerente de Recursos Humanos
Carina Hassan - Gerente de Recursos Humanos
Federica Klappenbach - Gerente de Planta
Federica Klappenbach - Gerente de Planta
Oscar Fernández - Gerente Comercial
Oscar Fernández - Gerente Comercial
Raquel Rios - Jefa de Producción
Raquel Rios - Jefa de Producción
Pablo Luzzatto - Jefe de Logística
Pablo Luzzatto - Jefe de Logística
Mónica García  - Supervisora General de Locales
Mónica García - Supervisora General de Locales
Tamara Lotito Responsable de Marketing
Tamara Lotito Responsable de Marketing

Un poco de historia

La heladería La Cigale, un nombre emblemático en el panorama gastronómico uruguayo, ha tejido su historia con sabor y dedicación. La Cigale fue fundada en 1959 por los hermanos Urrutia, en ese entonces con un único local ubicado en Requena y Brandsen en el barrio Cordón. Años más tarde, en 1969 es adquirida por Carlos Lorenzo, quién continuó con la tradicional gelateria italiana y la convirtió en un referente en el mercado, destacándose por su calidad y autenticidad. Desde hace 10 años, la dirección de La Cigale está en manos de Magdalena Lorenzo, marcando la segunda generación de liderazgo dentro de esta empresa familiar.

Su nombre, La Cigale, hace referencia a la cigarra en francés, símbolo de la alegría y el disfrute. Se trata de una evocación del espíritu festivo y el disfrute estival. El helado, como producto, está íntimamente ligado a la idea de indulgencia y felicidad. Desde la primera cucharada, ofrece un escape de la rutina diaria y un momento de puro placer. Este mismo concepto de alegría y celebración se refleja en la misión de La Cigale: proporcionar momentos placenteros a través de sus helados artesanales.

El helado de La Cigale está diseñado para complementar esos momentos de alegría, haciendo que cada experiencia sea especial y memorable.

La Cigale, con veinte sucursales en Montevideo y Canelones, en gran parte de los supermercados y comercios de cercanía de todo del país y con presencia en los principales eventos y ferias gastronómicas, es un clásico uruguayo.

Hitos recientes

La Cigale tiene una rica historia, algunos de los hitos más importante hacen a la tradicional heladería una pionera en el rubro.

Algunos años después de que Lorenzo adquiere La Cigale comienza a viajar a Italia, a la ciudad de Rimini, donde se realiza anualmente la feria de referencia europea dedicada al Helado Artesanal. De allí se dedicó a incorporar en nuestro mercado nuevas ideas, tecnología, tendencias de sabores, materias primas de primerísima calidad e innovadoras.

Los servicios en fiestas y eventos de La Cigale datan desde que Lorenzo en uno de sus viajes a Rimini trae los clásicos Carrellos italianos, lo que permitía trasladar la heladería a eventos. Este servicio era muy innovador en aquel entonces. Con el paso del tiempo evolucionó y hoy además de los Carrellos contamos con Foodtrucks y participamos de los principales eventos y ferias gastronómicas de nuestro país. Nos permitió seguir creciendo y acompañando a nuestros consumidores en sus trayectorias.

Otro momento importante fue la incorporación de helados artesanales envasados en los supermercados, hace más de 20 años. Esto implicó un gran desafío en muchos aspectos ya que era un canal de venta donde solo convivían helados industrializados. Los helados artesanales de La Cigale se hicieron su lugar allí también, muchos consumidores valoraron y valoran poder elegirnos y contar con un producto Premium en la góndola.

Misión en la práctica

La misión de La Cigale es ofrecer experiencias inolvidables a través de sus helados artesanales, combinando ingredientes de la más alta calidad con una atención al cliente excepcional. La empresa se enorgullece de mantener un enfoque en la tradición y la innovación, creando sabores únicos que reflejan su pasión por el helado.

El equipo de La Cigale trabaja incansablemente para cumplir con esta misión. Cada miembro del personal, desde los maestros heladeros hasta el personal de atención al cliente, está comprometido con los valores fundamentales de la empresa.

Tenemos un gran equipo profesional y humano de referentes con mucha trayectoria en la empresa, siempre dispuestos a dirigir y guiar a su sector y con una gran apertura para transmitir los valores fundamentales a aquellos que se han sumado recientemente al equipo. Somos un equipo diverso, activo y muy comprometido con el propósito.

Nos caracteriza el incansable trabajo, la continua búsqueda de la excelencia y la innovación, la apuesta a futuro, el crecimiento y salir al mundo al igual que en sus comienzos en busca de tendencias, tecnología y capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.