“La Barra va a tener vida todo el año”, la apuesta de Oh! (que pierde dinero pero sabe que después del bronce viene el oro)

(Por Sabrina Cittadino) El director Comercial de Oh! La Barra, Javier Stolovitsky, siempre se preguntó si en Punta del Este no hay nadie porque no hay nada o si porque no hay nada, no hay nadie. Con esto en mente, el shopping va por su segunda temporada con la apuesta de abrir todos los fines de semana de invierno. ¿Qué tan exitosa ha sido esa decisión? “Es un éxito, a lo mejor no en ganancias, pero antes del oro, viene el bronce”, contestó.

Desde fines de 2014, cuando se inauguró Oh! La Barra, que el shopping ha aprovechado al máximo los dos veranos que le ha tocado vivir hasta ahora y también parte de la baja temporada. Es que el 70% de las marcas que están instaladas han apoyado a la administración en su decisión de abrir todos los fines de semana del año.

Stolovitsky cree fuertemente en su proyecto, ya que confía en que La Barra tendrá vida todo el año en un futuro impulsado con el trabajo de su shopping. “Siempre me pregunté si no hay nadie en Punta del Este porque no hay nada o si no hay nada porque no hay nadie. Me decía: ‘¿no será que cuando haya un proyecto que pueda contener a la gente, la gente va a empezar a venir?’”, nos dijo. Así es que apostó a tener un lugar con marcas conocidas y destacadas a nivel internacional, lo que le da a La Barra una opción diferente, para un segmento que, a su entender, no tenía a dónde ir anteriormente.

Con esta idea es que el director Comercial de Oh! seguirá trabajando en su idea de abrir todos los días del año, con el plus que implicará tener un supermercado gourmet y una farmacia, que deberían abrir todos los días del año.

Ahora bien, ¿qué tan exitosa es esta decisión? “Es un éxito, quizás no es ganancias y en ventas, de hecho, nosotros subvencionamos el invierno y perdemos, pero en realidad no estamos perdiendo, estamos invirtiendo”, explicó. Desde InfoNegocios le consultamos si cree que en algún momento piensa en que las ventas comenzarán a rendir, dado a que dirige una empresa y no una ONG, a lo que respondió: “el oro no vendría mal, pero antes del oro, viene el bronce. Podríamos pensar que cada vez vamos a perder más dinero porque nuestra idea es abrir todos los días del año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.