“La Barra va a tener vida todo el año”, la apuesta de Oh! (que pierde dinero pero sabe que después del bronce viene el oro)

(Por Sabrina Cittadino) El director Comercial de Oh! La Barra, Javier Stolovitsky, siempre se preguntó si en Punta del Este no hay nadie porque no hay nada o si porque no hay nada, no hay nadie. Con esto en mente, el shopping va por su segunda temporada con la apuesta de abrir todos los fines de semana de invierno. ¿Qué tan exitosa ha sido esa decisión? “Es un éxito, a lo mejor no en ganancias, pero antes del oro, viene el bronce”, contestó.

Image description

Desde fines de 2014, cuando se inauguró Oh! La Barra, que el shopping ha aprovechado al máximo los dos veranos que le ha tocado vivir hasta ahora y también parte de la baja temporada. Es que el 70% de las marcas que están instaladas han apoyado a la administración en su decisión de abrir todos los fines de semana del año.

Stolovitsky cree fuertemente en su proyecto, ya que confía en que La Barra tendrá vida todo el año en un futuro impulsado con el trabajo de su shopping. “Siempre me pregunté si no hay nadie en Punta del Este porque no hay nada o si no hay nada porque no hay nadie. Me decía: ‘¿no será que cuando haya un proyecto que pueda contener a la gente, la gente va a empezar a venir?’”, nos dijo. Así es que apostó a tener un lugar con marcas conocidas y destacadas a nivel internacional, lo que le da a La Barra una opción diferente, para un segmento que, a su entender, no tenía a dónde ir anteriormente.

Con esta idea es que el director Comercial de Oh! seguirá trabajando en su idea de abrir todos los días del año, con el plus que implicará tener un supermercado gourmet y una farmacia, que deberían abrir todos los días del año.

Ahora bien, ¿qué tan exitosa es esta decisión? “Es un éxito, quizás no es ganancias y en ventas, de hecho, nosotros subvencionamos el invierno y perdemos, pero en realidad no estamos perdiendo, estamos invirtiendo”, explicó. Desde InfoNegocios le consultamos si cree que en algún momento piensa en que las ventas comenzarán a rendir, dado a que dirige una empresa y no una ONG, a lo que respondió: “el oro no vendría mal, pero antes del oro, viene el bronce. Podríamos pensar que cada vez vamos a perder más dinero porque nuestra idea es abrir todos los días del año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.