Julio cerró con más de 6.000 vehículos 0km vendidos (y se puso 20% arriba que 2024)

Con números por encima de las 6.000 unidades, julio se convierte en el mejor mes del año en ventas de 0km. De hecho, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el séptimo mes de 2025 facturó 6.079 unidades, cerca de un 20% más que en julio de 2024, cuando hubo un total de 5.085 automotores vendidos.

Image description

El total de vehículos 0 kilómetros facturados en julio de 2025, que llegó a las 6.079 unidades, muestra el primer pico en ventas del año, que hasta ahora se movía siempre en el entorno de las 5.000 unidades. Respecto al mes pasado son 933 automotores más y, respecto a julio de 2024, son 994 más.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 25 empresas importadoras de más de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de julio 2025 se compone de la siguiente manera: 2.170 corresponden a automóviles, 2.001 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 11 a minibuses, 1.685 a utilitarios, 212 a camiones y en el caso de los ómnibus, julio no tuvo ninguna venta.

Como es habitual, los tres segmentos que más facturación tuvieron fueron automóviles, SUVs y utilitarios, acumulando en el año un total de 13.587 unidades (35,68% de la participación del mercado), 11.509 (30,22%) y 11.133 (29,24%), respectivamente.

Volviendo al mes de julio, el podio de ganadores en el segmento de automóviles fue para Suzuki, BYD y Hyundai, que facturaron un total de 416, 308 y 253 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las unidades vendidas, las marcas que destacan son BYD, Suzuki y Chery, con 427, 263 y 226, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 33,66% de la participación en el mercado.

En el caso de los utilitarios, las marcas líderes son Fiat con 585 unidades, Chevrolet y Volkswagen comparten el segundo lugar con 217 unidades ambas marcas y por último, con 192 utilitarios facturados en julio de 2025, Renault.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.