Jameson dispara sus ventas en Uruguay durante Saint Patrick’s Day (y es la tercera fecha más importante en el año para la marca)

(Por Mathías Buela) La fiesta crece en popularidad año a año y la marca se embandera con el producto de origen irlandes más icónico del mercado; con Jameson, Pernod Ricard tiene el 11% de participación de mercado.

Image description

Uruguay sigue consolidando su posición como uno de los mayores consumidores de whisky per cápita en el mundo, solo por detrás de Francia. En este contexto, Jameson, la icónica marca de whisky irlandés de Pernod Ricard, ha logrado instalarse como el referente de su categoría en el país y encontró en Saint Patrick’s Day una oportunidad clave para impulsar su crecimiento. Según Ana Clara Devicenzi, jefa de Trade Marketing de Pernod Ricard Uruguay, las ventas de Jameson en esta época del año pueden duplicarse o triplicarse, lo que convierte a marzo en uno de los meses más fuertes para la marca, solo por detrás de las fiestas de fin de año y el Día del Padre.

Saint Patrick’s Day es una fecha que viene creciendo en popularidad en Uruguay y que se ha convertido en una oportunidad comercial clave para nosotros. En este período, que va aproximadamente de febrero a abril, observamos un pico de ventas muy grande, con un fuerte aumento de la demanda”, explicó Devicenzi.

A nivel local, Jameson mantiene un 11% de participación de mercado en el segmento premium, donde compite con marcas como Johnnie Walker y Ballantine’s. Su estrategia es clara: posicionarse como un whisky versátil, ideal tanto para beber solo como para combinar en cócteles. Esta característica lo ha hecho atractivo para un consumidor que busca suavidad y una opción diferente dentro de la categoría de destilados.

Además, Devicenzi destacó que en Uruguay, Jameson es el whisky irlandés más vendido, un dato que refuerza la relación que la marca ha construido con el público local. “Llevamos años trabajando para que Jameson se adueñe de la fecha de Saint Patrick’s y hoy es un evento en el que tenemos una fuerte presencia, con activaciones en bares y eventos masivos”, señaló.

Saint Patrick’s: la tercera fecha más importante del año para el whisky

El crecimiento del festejo de Saint Patrick’s en Uruguay no es casualidad. Desde Pernod Ricard han trabajado en campañas de marketing 360°, con presencia en medios digitales, radio y acciones comerciales en supermercados y autoservicios. Durante este período, Jameson ofrece descuentos de hasta 15% en distintos puntos de venta, además de promociones especiales en bares.

Según Devicenzi, Saint Patrick’s Day se ha convertido en la tercera fecha más importante del año para el whisky en Uruguay, solo por detrás de las fiestas de fin de año y el Día del Padre. “Es una celebración que la gente espera y disfruta. No solo impulsamos la marca, sino que también acompañamos a nuestros clientes con activaciones en bares y eventos masivos que reúnen a miles de personas”, afirmó.

A pesar de que Uruguay es un país pequeño en términos de volumen absoluto, su alto consumo per cápita de whisky lo convirtió en un caso de éxito dentro de Pernod Ricard a nivel regional. “Desde Uruguay estamos marcando un precedente en la forma en que activamos nuestras campañas. En mercados como Brasil, Jameson tiene menos presencia, pero acá hemos logrado instalarlo como una referencia y exportamos nuestras estrategias a otros países”, explicó Devicenzi.

De cara al futuro, la marca seguirá apostando por fortalecer su presencia en fechas estratégicas y consolidarse dentro del segmento premium. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.