Innovación, nuevas alianzas y amor para los negocios: los planes de Ingram Micro para 2018

(Por Santiago Magni) Durante el evento One, se habló sobre innovación tecnológica y se hizo referencia a que Uruguay integra el D7, grupo de gobiernos digitalmente más avanzados del mundo.

Image description

La transformación digital llegó hace tiempo a la región y crece día a día en Uruguay. Las tendencias, innovaciones y desarrollos tecnológicos digitales han crecido en nuestro país. Pero relacionar las nuevas tecnologías y negocios con el amor parece ser algo difícil de creer. Sin embargo, Gabriela Gayarre, gerente general de Ingram Micro, dio un discurso en el que resaltó la importancia de los vínculos y confianza entre su empresa y los clientes.

El evento One Ingram – Construyendo historias, realizado en el Aloft Montevideo Hotel, contó con la presencia de varios líderes de empresas que hablaron sobre estos temas. Gabriela Gayarre, hizo referencia a la relación entre el amor y los negocios, habló en exclusiva para InfoNegocios sobre las novedades y proyecciones para 2018 y cómo ve el rol de la mujer en la tecnología.

En primer lugar, Gayarre destacó dos grandes cambios tecnológicos en la actualidad, uno es el teléfono celular como el tema más disruptivo e innovador en la actualidad. “El Smartphone fuertemente ha hecho un cambio cultural, no es un tema de cómo solo nos relacionamos con la tecnología. Eso permite que usuarios comunes sepamos de tecnología, años atrás eso era algo sólo de un gerente de sistemas“, explicó.

El otro punto tiene que ver con el tema de la nube. “Esa movilidad requiere que estemos conectados todo el tiempo y en cualquier lugar, no tengo que estar en la oficina o en mi casa, vos querés acceder a la información donde sea. La nube te permite fuertemente llegar“, comentó Gayarre.

“Escuchaba la charla de Silvia González, que están permitiendo nube para el Estado, me parece fantástico. Uruguay tiene un toque de innovación que me seduce respecto a las cosas que están haciendo, creo que son políticas de Estado por un lado, pero por otro son los privados que están haciendo esas inversiones, así que tenés una cosa bien mezclada“, opinó.

En cuanto a ser mujer en este mundo tecnológico la gerente general de Ingram hizo referencia a que en parte su charla tuve que ver con ese rol de las mujeres en esta industria tradicionalmente masculina. “Hoy vine a hablar de amor, así que imagínate la disrupción. Porque para nosotros en Ingram hablar de negocios es hablar de vínculos, no estamos hablando simplemente de hacer una transacción con alguien, no es lo que buscamos, sino que queremos establecer vínculos duraderos de largo plazo para quedarnos. Estamos haciendo las inversiones, trayendo las nuevas marcas, eso es lo que venimos a decir al mercado de Uruguay, que vemos tierra fértil para hacer este tipo de trabajos“.

“Empresas que están en Uruguay las hemos llevado a Argentina, una la llevé a Estados Unidos, me parece fantástico que podamos trabajar en forma conjunta“, agregó.

Consultada por la forma en que se refirió a asuntos de negocios, con un discurso rupturista y distinto a los anteriores y posteriores, Gayarre afirmó que “hay muchas maneras de decir las cosas, las mujeres eso lo sabemos muy bien, no hay una sola manera, hay infinitas. De esta manera lo que hacés es descontracturar un poco a la persona que te está escuchando y hacerlo más permeable al mensaje que querés pasar“.

“Con mis socios de negocios o fabricantes con los que trabajamos hablamos de vínculos. Es un tema de conocerse, hacer vínculos y generar confianza. Hacer negocios es confianza en todo ámbito“, concluyó.

Por su parte, Silvia González, gerente general de HG, comentó como principal novedad que Uruguay forma parte del grupo de gobiernos digitalmente avanzados.

“Para que los gobiernos muestren avances en cuanto al desarrollo tecnológico hay que tener en cuenta las necesidades de los usuarios, las oportunidades de los gobiernos y los mercados. Además, se deben presentar soluciones en tecnología según el cliente, por ejemplo, en Uruguay no todos los ministerios y municipios tienen el mismo relacionamiento con la tecnología“, explicó González.

Además, la empatía, la cohesión de grupo, la información y lo emocional son otros factores importantes para que las ciudades incorporen tecnología a nivel de gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.