Incrementos salariales del 6,9% para 2025 (empresas UY prevén aplicar esta cifra)

Mercer presentó su informe SPOT Uruguay Q4 2024, basado en la participación de 70 empresas líderes de diversos sectores del país, incluyendo servicios financieros, tecnología, retail y manufactura. El estudio brinda un análisis integral de las tendencias actuales en incrementos salariales, beneficios corporativos y estrategias para la gestión del talento, además de proyecciones para el año 2025.

Image description

Uno de los aspectos más destacados del informe SPOT Uruguay Q4 2024 que presentó Mercer es que, de cara al 2025, un 44% de las empresas privadas uruguayas ya ha definido el presupuesto de incrementos salariales, proyectando un aumento del 6,9%.

“Las compañías prevén mantener un enfoque estratégico, ajustando los incrementos en función del desempeño y las proyecciones inflacionarias, que oscilan en torno al 5,7%. Este análisis refleja un esfuerzo por equilibrar competitividad y sostenibilidad financiera”, subrayó Mercedes Bernardi, líder de Nuevos Negocios en Mercer para Argentina, Paraguay y Uruguay.

En cuanto a beneficios y bienestar, el informe revela que el 69% de las empresas ofrece cobertura médica privada, el 53% ayuda para almuerzo mediante tickets o reembolsos y el 41% días adicionales de vacaciones.

Entre los beneficios emergentes se encuentran el reintegro por gastos de home office, principalmente para internet en un 73%, así como la posibilidad de trabajar desde el exterior, con un promedio de 30 días anuales dependiendo de las necesidades operativas. Además, el 54% de las empresas ha comenzado a implementar programas de bienestar financiero, como talleres educativos y herramientas digitales.

El informe SPOT Uruguay Q4 2024 también destaca la prevalencia de modelos híbridos de trabajo, con un 85% de las empresas combinando esquemas presenciales y remotos.

“La modalidad más frecuente incluye tres días en la oficina y dos desde casa. Estas prácticas reflejan la adaptación a un entorno laboral en constante transformación”, afirmó Bernardi.

En términos de rotación de personal, el índice promedio voluntario es del 4,53%.

Finalmente, un 42% de las empresas considera que mejorar la propuesta de valor para los empleados es fundamental para atraer y retener talento clave. Esto incluye iniciativas como ajustes salariales, beneficios personalizados y programas enfocados en la experiencia del empleado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.