Impulso de actividades comerciales y aumento de empleo estacional (hace crecer 5% demanda laboral en octubre)

Según el nuevo Monitor Laboral de la consultora en recursos humanos Advice, la demanda de trabajo en octubre, analizada desde la incidencia conjunta del ciclo electoral y el ciclo comercial en el tramo final del año, muestra un crecimiento respecto al mes pasado de 5% y del 25% comparado con octubre de 2023.

En octubre, según la consultora en recursos humanos Advice, se publicaron 6.988 oportunidades de empleo, siendo este registro superior en un 5% al alcanzado en setiembre, retomando así una senda de crecimiento que se había visto transitoriamente interrumpida el mes anterior, confirmando entonces el “freno” de setiembre como una excepción asociada al clima electoral.

De hecho, según el nuevo Monitor Laboral, octubre fue un mes en el que se constató la superposición de dos ciclos que, lógicamente, inciden en el mercado de trabajo: el ciclo electoral y el ciclo comercial.

“En el último mes la demanda de trabajo creció, no porque se despejara la incertidumbre electoral, sino porque pesó más la incidencia del ciclo comercial”, señala el documento de la consultora en recursos humanos, remarcando que como el ciclo electoral ocurre una vez cada 5 años “genera una moderación en la demanda de trabajo por la cautela de los empleadores ante posibles cambios en el escenario económico”.

Este factor, analiza Advice, determina que el crecimiento de la demanda total no haya sido mayor a un 5% pese al gran impulso de las actividades comerciales.

Un apunte que realiza la consultora señala que en 2019 –el último año electoral– se observó la misma dinámica en el mercado de trabajo, con “una retracción de la demanda en setiembre, en la antesala de las elecciones, y un crecimiento en octubre, cuando la demanda de personal para la zafra de fin de año se impone sobre la retracción asociada al clima de incertidumbre electoral”.

En cuanto al ciclo comercial, habitual de fin de año, impulsó el crecimiento de una parte importante de la demanda laboral. De hecho, según la consultora, en octubre la demanda de trabajadores para ocupar puestos de ventas, gestión comercial y marketing tuvo un aumento de 6,8%, que responde a la anticipación de los empleadores para el ciclo de mayor dinamismo de las actividades comerciales.

“A esto se suma –dice el informe– un incremento de 24,6% de la demanda de trabajadores en el segmento específico del retail y de 19,8% en tareas de expedición (preparación y armado de pedidos) y distribución (transporte y entrega). Esto coincide, a su vez, con un incremento destacado de 16,5% de la demanda estacional, que refiere a las oportunidades laborales de carácter temporal”.

En suma, entre elecciones, Ciberlunes, balotaje y Black Friday, el mercado laboral se mueve y crece más allá de quien vaya a ponerse la banda presidencial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.