IBM y Cognitiva impulsan el trabajo en equipo entre humanos y robots en las empresas uruguayas

(Por Pía Mesa) Hace bastante tiempo que está instalado en la sociedad el debate de si la tecnología sustituirá el trabajo de las personas. El tema volvió al tapete cuando IBM planteó junto a Cognitiva, un nuevo sistema cognitivo llamado Watson, que propone un trabajo en conjunto entre el profesional y el sistema tecnológico.

Desde el lunes 26 hasta hoy se está llevando a cabo en el hotel Radisson el evento de Genexus, uno de los mayores encuentros de tecnología y negocios. IBM y Cognitiva han estado presentes para contar un poco más en qué consiste esto de las aplicaciones Watson que está en pleno desarrollo, y que hace poco tiempo que está disponible en español.

¿Pero qué es Watson? Watson es un sistema informático de inteligencia artificial que tiene la capacidad de escuchar y entender a las personas, responder a las preguntas que le hacen y encontrar las respuestas más adecuadas a esas preguntas, con el fin de ayudar a que el profesional pueda tomar mejores decisiones.

Dentro de las empresas uruguayas que ya están sumando esta tecnología está Genexus como el aliado más fuerte, Quanam y Arnaldo Castro.

Roberto Cruz, Gerente de Cognitiva para Uruguay y Argentina, conversó con nosotros y dijo que hoy en día la información online aumenta de manera tan rápida que es humanamente imposible para un profesional mantenerse actualizado acerca de su disciplina al 100%. Es por esto que proponen la tecnología cognitiva Watson, que sí puede aprender toda esa información y servirle como herramienta de ayuda al profesional. “La tecnología está ahí, lo que hace falta es saber cómo ayudar a los clientes a entender en qué casos aplicarla y cómo hacer para llevarlo a la práctica. Esa es la razón de ser de la alianza entre Cognitiva e IBM”, señaló.

Desde IBM, Ángel Bertolotti señaló que Watson no apunta solamente a empresas sino que hay un gran interés por parte de las “startup” que surgen a partir de la idea de cómo utilizar esta tecnología. Por otro lado Bertolotti comentó que, “la idea no es sustituir el trabajo de las personas sino que lo que va a ocurrir en los próximos años será un cambio de perfil de los trabajos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.