IBF Negocios invirtió US$ 47 M en 2018 y redobla la apuesta para 2019

(Por Santiago Magni) IBF Negocios es una empresa nacional que se dedica a proveer oportunidades de inversión mediante la adquisición de empresas en funcionamiento, para quienes buscan ingresos pronosticables, líquidos y recurrentes. Este año lo cerrarán con un monto de inversiones de US$ 47 millones, US$ 53 M en ventas anuales y una rentabilidad anual superior a 12%.

Una panificadora industrial, un laboratorio de reactivos clínicos, aparatos médicos y de análisis, una empresa de retail líder en su sector con presencia en todo el país a través decenas de locales, empresa de venta y alquiler de máquinas y equipos para la industria y la construcción, importación y distribución de muebles, equipamiento y decoración del hogar, son algunas de las propuestas para 2019.

“El monto de inversiones de 2018 es de US$ 47 millones, US$ 53 M en ventas anuales y una rentabilidad anual superior a 12%. Nuestras metas para 2019 son realistas y suponen un crecimiento interesante, más allá de la coyuntura regional”, contó a InfoNegocios Hugo Benedetti, director general de IBF Negocios.

“Estamos explorando una serie de alternativas de adquisición en sectores que consideramos estratégicos y favorables. Estimamos estar concretando o tener suficientemente encaminadas dos o tres adquisiciones dentro del 1er semestre de 2019”, agregó.

Si bien el contexto regional no es el mejor, con condiciones de mercado difíciles y más exigentes para 2019, año electoral, déficit fiscal, caída del consumo, amenazas provenientes del tipo de cambio, la inflación y tasas de interés crecientes, son optimistas para lo que viene.

“La respuesta de gestión ante las condiciones adversas se basa en un management más enfocado e intenso, actuar con sentido de necesidad y urgencia, profesionalizar para emerger fortalecidos cuando las condiciones sean más propicias y buscar oportunidades”, señaló Benedetti.

“Los principales valores que nos guían, alineando la prédica y la práctica son: el buen humor, la motivación por el crecimiento, profesionalidad en la gestión, calidez en la relación y el alto compromiso con lo colectivo y acordado por sobre lo individual y autónomo”, concluyó el director general de IBF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.