Houlak: Las soluciones financieras cross-border, la IA y por qué cree que Latam será un potencial mercado en los próximos años

La empresa uruguaya de software para la industria FinTech seguirá apostando por la inteligencia artificial y soluciones financieras cross-border. Además, proyecta que América Latina será clave para su crecimiento en los próximos años.

 

 

Image description
Image description

Houlak, enfocada en el desarrollo de soluciones FinTech apunta a una estrategia de crecimiento incorporando inteligencia artificial, cross-border y foco en la región. En ese aspecto, InfoNegocios conversó con uno de sus fundadores y CEO, Diego Mazzone, quién expresó que este año la empresa está invirtiendo “fuerte” en inteligencia artificial, no solo desde el desarrollo, sino también de forma estratégica sumarla a los productos que desarrollan para sus clientes. “El ritmo al que avanza esta tecnología es mucho más rápido que la capacidad de adaptación de la mayoría de las empresas, por eso creemos que es fundamental estar preparados, con procesos y capacidades listas para cuando los casos de uso hagan sentido”, expresó. 

Con clientes en Uruguay, Estados Unidos, Brasil, Nueva Zelanda, Argentina, Chile y México, la empresa realiza una expansión sectorial, es decir, eligen trabajar exclusivamente con empresas FinTech, que valoran calidad, conocimiento técnico y la velocidad de implementación. “Estados Unidos es un mercado relevante para nosotros, pero creemos firmemente que las oportunidades más grandes en los próximos años estarán en Latam. La región está viviendo una transformación profunda en su infraestructura financiera, y ahí es donde Houlak puede tener un impacto grande”, destacó. 

Consultado sobre qué tipo de soluciones están siendo más demandadas, mencionó que hay un crecimiento en onboardings 100% digitales, billeteras electrónicas, plataformas de pago, sistemas de antifraude y soluciones de originación de crédito. “La competencia es feroz y el time to market se volvió una prioridad absoluta. Todos quieren ser los primeros en salir y eso exige un enfoque de desarrollo ágil, flexible y seguro”, remarcó. 

En tanto, sostuvo que existe una oportunidad cada vez más urgente en el desarrollo de soluciones cross-border, que permitan operar en múltiples países de forma simple y segura. En ese sentido, indicó que “la interoperabilidad regional dejó de ser una aspiración y pasó a ser una necesidad. Y quienes logren resolver eso de forma simple y segura, tendrán una ventaja enorme”, aseguró.

Es importante mencionar que en la actualidad los proyectos de la empresa están 100% enfocados en ese segmento.El time-to-market se volvió prioritario y, según Mazzone, eso obliga a equipos ágiles, flexibles y con conocimiento específico del negocio.

“Nos especializamos en construir soluciones de punta a punta: desde la idea inicial hasta la puesta en producción. Nos involucramos en diseño, experiencia de usuario, desarrollo, testing, infraestructura y seguridad. En varios casos actuamos como el partner tecnológico principal, donde las FinTech nos delegan el 100% de la tecnología. Esa confianza es el resultado de años de experiencia, foco y compromiso con el sector”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.