Hitos del consumo uruguayo en 2022 (más gin, asado, alfajores y TVs, menos lavandina)

Id Retail publicó un nuevo informe sobre consumo en 2022 donde destaca un hito para cada mes del año; a nivel país bajó el consumo pero subió la facturación.

Image description

Id Retail, la empresa especializada en la investigación de mercados y gestión de grandes volúmenes de datos, compartió un informe sobre el consumo en Uruguay durante el 2022 donde se destaca un hito por cada mes. El informe apunta que el consumo de retail en Uruguay marcó una “leve tendencia a la baja, cayendo 1.0 % en volúmen físico y con un incremento en la facturación de 8.6%.

En el mes de enero del 2022 se vendió un 38% más Gin que en el mismo periodo del 2021, mostrando la consolidación que esta bebida viene logrando en el último tiempo. En el verano también las yerbas con efecto diurético y adelgazante tienen un pico de ventas; en 2022 dicho bimestre representó el 18% de la venta anual de ese segmento. 

Otro punto alto que destaca el informe se dió en el mes de abril y tiene que ver con el asado: debido al decreto para la exoneración del IVA que estuvo vigente durante ese mes se dispararon las ventas en supermercados un %121 más que en otros meses del año.

En mayo se vió una diferencia en el consumo de productos de limpieza si se lo compara con años en donde la pandemia aún reinaba. Durante los primeros cinco meses del 2022 se registró una caída de 18% en la venta de lavandinas así como una caída del 7.4% en la venta de té, aunque este último porcentaje no lo atribuyen a un efecto post pandémico. 

Una categoría que también se lleva varias miradas en el informe es la de los alfajores ya que durante el mes de octubre registró un crecimiento de 14% en las ventas en supermercados… y nada indica que eso tenga que ver con Halloween. 

Por último, el hito más importante del 2022 coincide con el que fue el mes más importante para muchos: noviembre, mes de mundial y, por si fuera poco, de Black Friday, un combo irresistible para comprar una televisión y ver cómo los hermanos argentinos se llevaban la copa ( y los pocos minutos de De Arrascaeta en Uruguay… en fin). En este contexto, durante dicho mes se vendieron un 80% más de televisores que en cualquier otro mes promedio del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.