¿Hay superpoblación de restaurantes en Carrasco? Se suman tres nuevas propuestas al barrio

Basta hacer una breve recorrida por las principales calles de la zona comercial de Carrasco para darse cuenta de que existen muchas propuestas gastronómicas a muy pocos metros de distancia unas de otras. Y por si fuera poco, próximamente abrirán tres nuevos negocios más.

Image description

Hagamos un rápido recuento de locales gastronómicos —sean del estilo que sean —en los alrededores de la calle Arocena: García, Don Peperone, Francis, Café Misterio, Lisandro, Bar Arocena, Origen, Patagonia, Crepas, Dackel, Fellini, Pasta y Pasta, La Pasiva, Camelia, Chivipizza... Estos son solo algunos y todos quedan a muy pocos metros de distancia de los otros.

Por si fuera poco, próximamente se sumarán tres nuevas propuestas más a la larga lista de opciones. Según pudo saber InfoNegocios, Maite Artagaveytia, hija de uno de los dueños de La Huella —Guzmán —, está por abrir su propio negocio gastronómico en el barrio. El punto elegido es el viejo local de Manzanares, en la calle Sáez —por lo que todo apuntaría a que el restaurante se llamará “El Manzanero” —.

Por otra parte, habrá otro nuevo emprendimiento en el antiguo espacio que ocupaba Aranjuez, en Schroeder y Arocena. El tercero será próximo a Café Misterio, en la calle Costa Rica.

¿Hay superpoblación de restaurantes en Carrasco? ¿Vos qué opinás? Dejanos tu comentario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.