¿Hay superpoblación de restaurantes en Carrasco? Se suman tres nuevas propuestas al barrio

Basta hacer una breve recorrida por las principales calles de la zona comercial de Carrasco para darse cuenta de que existen muchas propuestas gastronómicas a muy pocos metros de distancia unas de otras. Y por si fuera poco, próximamente abrirán tres nuevos negocios más.

Image description

Hagamos un rápido recuento de locales gastronómicos —sean del estilo que sean —en los alrededores de la calle Arocena: García, Don Peperone, Francis, Café Misterio, Lisandro, Bar Arocena, Origen, Patagonia, Crepas, Dackel, Fellini, Pasta y Pasta, La Pasiva, Camelia, Chivipizza... Estos son solo algunos y todos quedan a muy pocos metros de distancia de los otros.

Por si fuera poco, próximamente se sumarán tres nuevas propuestas más a la larga lista de opciones. Según pudo saber InfoNegocios, Maite Artagaveytia, hija de uno de los dueños de La Huella —Guzmán —, está por abrir su propio negocio gastronómico en el barrio. El punto elegido es el viejo local de Manzanares, en la calle Sáez —por lo que todo apuntaría a que el restaurante se llamará “El Manzanero” —.

Por otra parte, habrá otro nuevo emprendimiento en el antiguo espacio que ocupaba Aranjuez, en Schroeder y Arocena. El tercero será próximo a Café Misterio, en la calle Costa Rica.

¿Hay superpoblación de restaurantes en Carrasco? ¿Vos qué opinás? Dejanos tu comentario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.