¿Hay ciudades con mejor calidad de vida que otras? (Sí, y MVD es la Nº 1 de LATAM según Mercer)

¿Dónde se vive mejor en Latinoamérica? Según el Índice de Calidad de Vida que elabora todos los años la consultora Mercer y que acaba de publicar, Montevideo está primera en el top 10 de ciudades de Latinoamérica y el Caribe y en el puesto 92 del mundo.

Image description

Todos los años, para elaborar su clásico Índice de Calidad de Vida, la consultora estadounidense Mercer toma en cuenta algunos factores decisivos de las ciudades: la estabilidad política, la salud, la educación, las infraestructuras y los entornos socioculturales, entre otros puntos. Deteniéndose específicamente en cuáles son los mejores indicadores de estos ítems, Mercer señala cuáles son las ciudades –de más de 240 países del mundo– más apropiadas para vivir con calidad.

Según el informe, Uruguay, Puerto Rico y Argentina tienen las ciudades con mejor calidad de vida en la región, aunque sus posiciones en el ranking global todavía las deja muy lejos de las tres ciudades líderes en este tema, pertenecientes a Suiza –puesto 1 y 3– y Austria. En concreto, Zúrich, Viena y Ginebra ocupan, respectivamente, el podio de ciudades con mejor calidad de vida del mundo, mientras que Montevideo, San Juan y Buenos Aires consiguen también el podio, pero de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo a Mercer, Montevideo se coloca nuevamente en el Nº 1 de ciudades de LATAM con mejor calidad de vida –ocupando el puesto 92 del mundo–, seguida por San Juan de Puerto Rico –95 del ranking global– y tercera en el podio Buenos Aires, puesto 97 del mundo.

A estas tres le siguen después, en Latinoamérica, Santiago de Chile, São Paulo que ocupa la posición N° 5, seguida de Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica y Río de Janeiro, mientras que en el lugar N° 9 ubicamos a la Ciudad de México y en el N° 10 a Brasilia.

“En Latinoamérica es fundamental evaluar adecuadamente la calidad de vida en los destinos donde se desplaza personal, las empresas requieren datos precisos y métodos objetivos que les permitan determinar las implicaciones económicas de los cambios en el nivel de vida”, señala Amalia Suaste, líder de Movilidad en Mercer, agregando que “la evaluación de elementos como el entorno político y social, entorno económico y entorno sociocultural son factores esenciales que deben considerar las multinacionales al enviar empleados al extranjero”.

Cabe recordar que para la elaboración de este informe, Mercer compara las ciudades con datos de Nueva York y cómo los indicadores varían según se ven afectadas o no las ciudades por agitaciones geopolíticas, desastres naturales y volatilidad económica, que generan o no atraer o retener recursos humanos.

“La región latinoamericana sigue conservando el atractivo de una nutrida oferta asociada a recreación, acceso a bienes de consumo y un favorable entorno natural, en tanto sigue impulsando su esfuerzo por mejorar elementos referentes a servicios públicos y de transporte”, señala Suaste en el Índice de Calidad de Vida 2024 de Mercer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.