¿Hay ciudades con mejor calidad de vida que otras? (Sí, y MVD es la Nº 1 de LATAM según Mercer)

¿Dónde se vive mejor en Latinoamérica? Según el Índice de Calidad de Vida que elabora todos los años la consultora Mercer y que acaba de publicar, Montevideo está primera en el top 10 de ciudades de Latinoamérica y el Caribe y en el puesto 92 del mundo.

Image description

Todos los años, para elaborar su clásico Índice de Calidad de Vida, la consultora estadounidense Mercer toma en cuenta algunos factores decisivos de las ciudades: la estabilidad política, la salud, la educación, las infraestructuras y los entornos socioculturales, entre otros puntos. Deteniéndose específicamente en cuáles son los mejores indicadores de estos ítems, Mercer señala cuáles son las ciudades –de más de 240 países del mundo– más apropiadas para vivir con calidad.

Según el informe, Uruguay, Puerto Rico y Argentina tienen las ciudades con mejor calidad de vida en la región, aunque sus posiciones en el ranking global todavía las deja muy lejos de las tres ciudades líderes en este tema, pertenecientes a Suiza –puesto 1 y 3– y Austria. En concreto, Zúrich, Viena y Ginebra ocupan, respectivamente, el podio de ciudades con mejor calidad de vida del mundo, mientras que Montevideo, San Juan y Buenos Aires consiguen también el podio, pero de Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo a Mercer, Montevideo se coloca nuevamente en el Nº 1 de ciudades de LATAM con mejor calidad de vida –ocupando el puesto 92 del mundo–, seguida por San Juan de Puerto Rico –95 del ranking global– y tercera en el podio Buenos Aires, puesto 97 del mundo.

A estas tres le siguen después, en Latinoamérica, Santiago de Chile, São Paulo que ocupa la posición N° 5, seguida de Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica y Río de Janeiro, mientras que en el lugar N° 9 ubicamos a la Ciudad de México y en el N° 10 a Brasilia.

“En Latinoamérica es fundamental evaluar adecuadamente la calidad de vida en los destinos donde se desplaza personal, las empresas requieren datos precisos y métodos objetivos que les permitan determinar las implicaciones económicas de los cambios en el nivel de vida”, señala Amalia Suaste, líder de Movilidad en Mercer, agregando que “la evaluación de elementos como el entorno político y social, entorno económico y entorno sociocultural son factores esenciales que deben considerar las multinacionales al enviar empleados al extranjero”.

Cabe recordar que para la elaboración de este informe, Mercer compara las ciudades con datos de Nueva York y cómo los indicadores varían según se ven afectadas o no las ciudades por agitaciones geopolíticas, desastres naturales y volatilidad económica, que generan o no atraer o retener recursos humanos.

“La región latinoamericana sigue conservando el atractivo de una nutrida oferta asociada a recreación, acceso a bienes de consumo y un favorable entorno natural, en tanto sigue impulsando su esfuerzo por mejorar elementos referentes a servicios públicos y de transporte”, señala Suaste en el Índice de Calidad de Vida 2024 de Mercer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.