¡Hamburguesa hasta en la sopa! (una uruguaya batió récord en PeYa e hizo 224 pedidos en 2022)

El pasado fin de semana, más precisamente el domingo 28, se celebró un nuevo Día Internacional de la Hamburguesa, cuyo consumo en Uruguay creció de un año a otro un 17%. En este marco, PedidosYa publicó un estudio acerca de esto y reveló que la mayor fanática de esta comida es una uruguaya que en 2022 realizó 224 órdenes.

Image description

El consumo de hamburguesas viene creciendo en Uruguay y la región año tras año. De hecho, según un estudio realizado por PedidosYa en el marco del Día Internacional de la Hamburguesa -celebrado el pasado domingo 28-, en Latinoamérica creció un 37%, mientras que en Uruguay, gracias al empuje y las planchas calientes de tres grandes marcas, su consumo aumentó un 17%.

De hecho, según el informe de la compañía líder en delivery y quick commerce, las grandes cadenas de comida rápida -como McDonald´s, Mostaza y Burger King- son las que dominan el ranking de hamburguesas más pedidas, con sus tradicionales combos dobles y triples, extra queso cheddar y papas fritas grandes. Sin embargo, algunas marcas locales, que apuntan a sus propias versiones mucho más gourmet de los clásicos internacionales, también tienen su lugar en el ranking. Así se cuelan Burger Time, El Club de la Papa Frita, Valito y Food and Love o la recién llegada El Desembarco.

Sin duda esta comida se ganó  un lugar más que destacado en la cultura gastronómica del país, conquistando el paladar de miles de uruguayos que incorporaron la hamburguesa como parte de su menú habitual, adaptándola a gustos locales e incluso desplazando a otros platos más tradicionales, como el clásico chivito al pan o el canadiense.

Es una comida rica, sí. Ahora bien, ¿puede la hamburguesa tener fanáticos que la coman casi día por medio? También sí. De hecho, según PedidosYa, Mónica B., Ignacio B. y María José P. son los tres usuarios más fanáticos de las hamburguesas en la plataforma uruguaya.

Entre los tres pidieron más de 600 hamburguesas en el último año, lo que promedia casi cuatro pedidos por semana de cada uno, bastante más que el promedio general de la plataforma, que son seis pedidos de hamburguesas por usuario al año.

Monica B. se quedó con el récord de la más fanática de las hamburguesas, con 224 órdenes en los últimos 12 meses.  Esta cantidad la ubica además entre los usuarios que más pidieron hamburguesas en un año en los 15 mercados en los que opera la compañía.

En este sentido, los países que lideran el top 5 con los usuarios más hamburgueseros son Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú y Chile, en ese orden.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.