Gurucargo relanzó su marketplace y apunta a los 120 agentes de carga para fin de año

(Por Santiago Magni) La empresa de servicios de transportes de carga, aéreos, marítimos y terrestres, Gurucargo, relanzó su marketplace en ocho países de Latinoamérica, y cuenta con más de 8.000 exportadores e importadores utilizando la plataforma.

Con el fin de que los usuarios puedan elegir qué proveedor se ajusta mejor a sus necesidades, Gurucargo permite a importadores o exportadores ver tarifas para su carga internacional, ya sea aérea, terrestre o marítima de manera automática. Hoy apuntan a llegar a 120 agentes de carga para que puedan digitalizarse y tener un canal de venta digital propio.

Andrés Israel, co-fundador y Gerente de Marketing de Gurucargo, habló con InfoNegocios sobre el relanzamiento del producto, los objetivos para el cierre de 2018 y cómo la plataforma se complementa con otro de sus productos, que es Digital Forwarder.

“Creemos que esto de mucha transparencia al mercado, a la toma de decisión de los involucrados y hace que ahorren dinero y tiempo. El marketplace se relanza en ocho países de Latinoamérica, que son Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Panamá y México”, explicó Israel.

“Paralelamente estuvimos trabajando en Digital Forwarder, que es una licencia de software que nosotros damos a los agentes de carga para que puedan digitalizarse y tener un canal de venta digital para sus clientes”, agregó.

Solamente los agentes de carga que tienen el software de Digital Forwarder pueden cotizar en el marketplace de Gurucargo. “Hoy tenemos 8.000 exportadores e importadores utilizando la plataforma, pero no sería irrealista pensar que tengamos 15.000 registrados para fin de año”, concluyó Israel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.