Grupo Marfrig vuelve al mercado de valores con una emisión de Obligaciones Negociables por US$60 M

Grupo Marfrig Uruguay, a través de su subsidiaria Cledinor S.A., anunció su vuelta al mercado de valores local con una emisión de Obligaciones Negociables por un valor máximo de US$60.000.000, que cuenta con el aval del Banco Central del Uruguay.

La emisión se realizará en dos tramos, el mayorista competitivo por US$55.000.000, tendrá licitación por precio y su suscripción se realizará el miércoles 27 de diciembre. Con esta base se fijará el precio de corte preliminar, que será aplicado el día siguiente, jueves 28 de diciembre, cuando se suscriba el tramo minorista no competitivo, por hasta US$ 5.000.000.

En ambos casos, el valor mínimo de suscripción será de US$1.000, mientras que para el tramo mayorista competitivo el tope será de 500.000 UI, lo que equivale a US$64.000 aproximadamente.

La emisión tendrá un plazo de 10 años, con amortizaciones y pago de intereses trimestrales con una tasa del 6% anual. La suscripción se realizará a través de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) pero también cotizará en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM). “Para la empresa es importante la vuelta el mercado de valores. Esta emisión tiene como objetivo la optimización de la estructura financiera de la compañía a nivel global, el alargamiento del perfil de vencimientos del endeudamiento financiero del Grupo en Uruguay, y el financiamiento de las inversiones en el país”, señaló Marcelo Secco, Chief Operating Officer de Marfrig para el Cono Sur.

Los garantes locales de la emisión serán Frigorífico Tacuarembó S.A., Inaler S.A. y Establecimientos Colonia S.A., las tres plantas pertenecientes a la compañía en Uruguay.  Como garantía del repago de las Obligaciones Negociables se creó el “Fideicomiso de Garantía Obligaciones Negociables Cledinor I”, al que el emisor y los garantes cederán los créditos de todas las ventas realizadas en el mercado local.  El agente fiduciario de esta emisión será TMF Group.

Con el asesoramiento financiero de Nobilis Asesor de Inversión, y el legal de Guyer & Regules, la emisión fue calificada BBB+ (Uy) por la agencia FixScr Uruguay, afiliada a Fitch Ratings.

Marfrig Global Foods es una las mayores compañías globales de proteína animal y uno de los grupos económicos privados más grandes de Uruguay, con una facturación de aproximadamente US$550.000.000 –de acuerdo al ejercicio fiscal cerrado a setiembre de 2017- y una plantilla de 3.200 colaboradores, siendo el que posee el portafolio de productos más diversificado de la industria, tanto para el mercado interno como para la exportación.

Actualmente, cuenta con cuatro plantas frigoríficas, una arrendada de productos enlatados y un feedlot. Tiene una capacidad de faena de 3.600 bovinos por día, lo que en los últimos años ha sido equivalente al 21,5% de la faena total del Uruguay, siendo el líder del país en procesamiento bovino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.