Grupo Marfrig vuelve al mercado de valores con una emisión de Obligaciones Negociables por US$60 M

Grupo Marfrig Uruguay, a través de su subsidiaria Cledinor S.A., anunció su vuelta al mercado de valores local con una emisión de Obligaciones Negociables por un valor máximo de US$60.000.000, que cuenta con el aval del Banco Central del Uruguay.

Image description

La emisión se realizará en dos tramos, el mayorista competitivo por US$55.000.000, tendrá licitación por precio y su suscripción se realizará el miércoles 27 de diciembre. Con esta base se fijará el precio de corte preliminar, que será aplicado el día siguiente, jueves 28 de diciembre, cuando se suscriba el tramo minorista no competitivo, por hasta US$ 5.000.000.

En ambos casos, el valor mínimo de suscripción será de US$1.000, mientras que para el tramo mayorista competitivo el tope será de 500.000 UI, lo que equivale a US$64.000 aproximadamente.

La emisión tendrá un plazo de 10 años, con amortizaciones y pago de intereses trimestrales con una tasa del 6% anual. La suscripción se realizará a través de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) pero también cotizará en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM). “Para la empresa es importante la vuelta el mercado de valores. Esta emisión tiene como objetivo la optimización de la estructura financiera de la compañía a nivel global, el alargamiento del perfil de vencimientos del endeudamiento financiero del Grupo en Uruguay, y el financiamiento de las inversiones en el país”, señaló Marcelo Secco, Chief Operating Officer de Marfrig para el Cono Sur.

Los garantes locales de la emisión serán Frigorífico Tacuarembó S.A., Inaler S.A. y Establecimientos Colonia S.A., las tres plantas pertenecientes a la compañía en Uruguay.  Como garantía del repago de las Obligaciones Negociables se creó el “Fideicomiso de Garantía Obligaciones Negociables Cledinor I”, al que el emisor y los garantes cederán los créditos de todas las ventas realizadas en el mercado local.  El agente fiduciario de esta emisión será TMF Group.

Con el asesoramiento financiero de Nobilis Asesor de Inversión, y el legal de Guyer & Regules, la emisión fue calificada BBB+ (Uy) por la agencia FixScr Uruguay, afiliada a Fitch Ratings.

Marfrig Global Foods es una las mayores compañías globales de proteína animal y uno de los grupos económicos privados más grandes de Uruguay, con una facturación de aproximadamente US$550.000.000 –de acuerdo al ejercicio fiscal cerrado a setiembre de 2017- y una plantilla de 3.200 colaboradores, siendo el que posee el portafolio de productos más diversificado de la industria, tanto para el mercado interno como para la exportación.

Actualmente, cuenta con cuatro plantas frigoríficas, una arrendada de productos enlatados y un feedlot. Tiene una capacidad de faena de 3.600 bovinos por día, lo que en los últimos años ha sido equivalente al 21,5% de la faena total del Uruguay, siendo el líder del país en procesamiento bovino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!