¿Funciona el Registro Nacional No Llame? (todavía hay denuncias de empresas que no lo cumplen)

Ya son más de 100.000 los anotados en el Registro Nacional No Llame para evitar ser contactados por empresas que se dediquen a la venta telefónica de productos o servicios. ¿Cómo funciona el registro? ¿Está dando los resultados esperados?

Image description

El 30 de abril de este año comenzó a funcionar el Registro Nacional No Llame, creado en 2021 y aprobado posteriormente como decreto reglamentario. El organismo responsable del registro es la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y tiene como objetivo “proteger a los titulares de los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados.” 

Según el último comunicado de la URSEC sobre este tema, en los primeros 10 días hubo 50.000 personas anotadas y para el 31 de mayo el número ascendió a 95.131 inscriptos. A más de un mes y medio de su puesta en marcha ya son más de 100.000 los usuarios registrados y la pregunta que surge es ¿han logrado evitar llamadas molestas? InfoNegocios conversó con el Dr. Guzmán Acosta y Lara, director de la URSEC para conocer la respuesta a esta pregunta. 

Acosta y Lara aseguró que el registro está funcionando bien, de forma fácil y dinámica. Sin embargo reconoció que en los últimos días viene aumentando el número de denuncias contra empresas que no cumplen con la voluntad de los registrados o que directamente no consultan el registro. Para el 31 de mayo las denuncias registradas eran 24 y, aunque aún no cuentan con números actualizados, estiman que la cifra será bastante mayor en la medida que pase el tiempo. De todas formas, en el seguimiento que se hará a dichas denuncias, será importante discriminar entre las que se hicieron dentro de los 30 días que tienen las empresas cada mes para consultar con el registro y las que ya contaban con esa información al momento de llamar a un usuario anotado en el registro. 

Asimismo expresó que el principal objetivo de la URSEC en esta etapa es lograr que cada vez más empresas hagan la consulta correspondiente del registro cada mes, con el fin de disminuir el número de denuncias.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.