Fronteras en cuenta regresiva por la presión de varios sectores (esta semana se define el futuro del turismo)

¿El país se abre o no a la llegada de extranjeros? Se dice que la respuesta a este interrogante, que tiene en vilo a todo el sector empresarial vinculado al turismo, llegará el viernes 16 de octubre, cuando el gobierno anuncie una medida que ya no puede prorrogarse más, ya que según los operadores, el turismo interno no remediará los ingresos en US$ que llegaban al país desde la región y Europa.

Image description

Los operadores y prestadores de servicios turísticos de todo el país inician esta semana una cuenta regresiva, ya que según se ha dicho en distintos ámbitos del gobierno, el día viernes 16 de octubre se estaría anunciando qué decisión va a tomarse acerca de la apertura o no del turismo internacional.

De cara a un almanaque que ya muestra la temporada de verano 2021 a la vuelta de página, el gobierno uruguayo -sobre todo a través del Grupo Asesor Científico Honorario de Presidencia de Uruguay- tiene que analizar distintas variables, como por ejemplo qué hacer con la temporada de cruceros, cómo implementar cuarentenas con seguimiento de huéspedes en los hoteles, cuándo y dónde sería oportuno establecer estadías con circuitos “burbuja”, etcétera, etcétera.

Sin duda es necesaria una respuesta urgente, porque para el sector empresarial, que viene acercando una y otra alternativas de reactivación del turismo internacional, los números apremian y aprietan.

Según datos de la Cámara Uruguaya de Turismo, en nuestro país se mueven alrededor de US$ 800 millones anuales por concepto de turismo interno, mientras que los uruguayos que viajan al exterior gastan más de US$ 1.100 millones por año.

Si bien puede pensarse que una porción de ese dinero que se gastaba afuera ahora sea volcado en el país, los analistas empresariales del sector turístico consideran que el turismo interno no suplirá nunca el cierre de fronteras, y menos el de la región, fundamentalmente de países como Argentina y Brasil, que conforman el 85% de los turistas extranjeros que ingresan al país.

Es decir, el turismo interno dinamiza un sector de la economía, pero no genera recursos suficientes para cubrir todos los sectores de la actividad y mucho menos todos los destinos. Mueve plata y da trabajo, pero no inyecta divisas importantes para el país.

Hasta el viernes 16, entonces, habrá que seguir esperando. ¿Qué sería lo más sensato?  Depende. Habría que seguir discutiéndolo, sin presiones, porque como se decía hace más de una década, en una campaña para atraer a los vecinos a nuestro país, “un turista, un amigo”. Esa perspectiva no debería tener fecha de caducidad.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.