Fenasol: un sueño materializado gracias al trabajo en equipo

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con parte del equipo gerencial de Fenasol sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

 

Parte del equipo de Fenasol
Parte del equipo de Fenasol
Andy Raimondi - Gerente General
Andy Raimondi - Gerente General
Geronimo Castiglioni - Gerente de Planta
Geronimo Castiglioni - Gerente de Planta
Silvia Denis - Gerente de Admin y Finanzas
Silvia Denis - Gerente de Admin y Finanzas
Joaquín Penen - Responsable de Mantenimiento
Joaquín Penen - Responsable de Mantenimiento
Andrés Cuello - Responsable de Planta
Andrés Cuello - Responsable de Planta
Valentina Rodao - Responsable de Recursos Humanos
Valentina Rodao - Responsable de Recursos Humanos
Gianina Faggiani - Responsable Comercio Internacional
Gianina Faggiani - Responsable Comercio Internacional

Un poco de historia

Fenasol nació como un sueño y comenzó a gestarse en el año 2002, por la necesidad que teníamos de contar en ese momento con una industria que nos permitiera pararnos con otra presencia, tener mayor respaldo en plaza con productos de calidad y que fuese capaz de generar negocios en la región.

Para el año 2005 el proyecto tomó forma y comenzó a materializarse, en 2007 obtuvimos la autorización ambiental y Fenasol inició su operación, tanto para la plaza local como para algunos clientes en la región.

En cuanto al nombre de la sociedad, es una palabra compuesta que alude al centro de un sistema productivo.

En sus inicios, el logo de FENASOL fue por muchos años un Ombú. Esto se debe a que cuando se adquirió el terreno este hermoso árbol ya formaba parte del ambiente natural, se lo respetó y la industria se irguió a su alrededor. Si bien hoy nuestro logo cambió para acompañar las tendencias del mercado, nuestro querido Ombú aún forma parte del paisaje.

Hitos recientes

Sin dudas ha sido un largo camino el recorrido, pero más largo aún el que queda por recorrer. FENASOL, desde sus inicios, se concibió como una industria pura y exclusivamente para la formulación de fitosanitarios y productos veterinarios.

La decisión de instalarnos en Florida generó una agitación en la comunidad, tanto para las masas que estaban a favor (porque entendían que era un gran emprendimiento y una oportunidad para el departamento), como para los detractores que, con el tiempo, fueron conociéndonos.

Nuestras primeras exportaciones, que nos permitieron llegar a mercados como Paraguay, Perú, Bolivia.

Otro de los grandes momentos fue por el año 2014, cuando decidimos ser y mantenernos como la primera industria en desarrollar y producir gránulos dispersables.

Inversión de unos 2.500.000 dólares en el año 2023 para la adquisición de dos nuevas líneas de suspensiones concentradas, con nuevas tecnologías y apuntando a las nanosuspensiones, una nueva línea para formulación de los granulados dispersables, así como la construcción de un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales con equipos de primera línea, evaporadores, destiladores y cristalizadores de origen europeo.

Misión en la práctica

FENASOL nació como un sueño y se volvió realidad gracias a la unión de empresarios que tenían como misión continuar posicionando a nuestro país en la región, desarrollando y formulando a escala industrial productos fitosanitarios de excelente calidad, confiables y promoviendo la productividad en todos los niveles.

Si bien hoy hemos evolucionado, mantenemos esta misión y nuestra visión es el continuo crecimiento, alcanzando la excelencia, tanto en nuestros productos como en nuestros servicios, continuar con la expansión a nivel internacional y apuntando a la mejora continua. Hoy estamos en procesos de certificación internacional de calidad.

Todo esto es posible gracias a un equipo de trabajo comprometido, con la camiseta puesta, para lograr la excelencia. Nuestros colaboradores deben ser excelentes y trabajamos continuamente potenciando sus fortalezas en todas las áreas, nos esforzamos en colocar a las personas en los puestos claves logrando su desarrollo y fomentamos la oportunidad de crecimiento a todos y cada uno, apoyando y promoviendo todas las formas posibles de capacitación tanto internas como externas.

Es importante fidelizar a los colaboradores y lo logramos entendiendo que todos somos únicos y diferentes, impulsando la escucha activa, siempre protegiendo el diálogo en todos los niveles y apuntando siempre a una comunicación clara. El fin es lograr un ambiente de trabajo satisfactorio y en el cual cada miembro pueda exclamar orgulloso ¡Hay Equipo!

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.