“Facebook at work” la red social interna para empresas, MercadoLibre UY ya la probó

(Por Pía Mesa) Como te lo contamos aquí Facebook creó una red social para empresas que busca mejorar la comunicación interna entre los trabajadores de una compañía. En Uruguay, MercadoLibre fue de las primeras en probarla.

Image description

El lanzamiento de Facebook At Work, estaba previsto para enero del 2015, sin embargo, probablemente se haga oficial recién en octubre. De todas formas ya hay más de 450 compañías en el mundo que sumaron en sus empresas esta nueva herramienta, algunas como Heineken, Club Med, MercadoLibre, Mobilink, Smart, IJM Corporation.

No es la primera herramienta destinada a este público, la red social profesional Linkedin persigue propósitos parecidos aunque Facebook At Work logra distinguirse en algunos aspectos. Mientras que Linkedin promueve el conocimiento entre profesionales que quieren conectar, Facebook At Work promueve mejorar la comunicación dentro de una empresa, es de carácter privado ya que solo accederán a la información quienes trabajen allí.

En Uruguay MercadoLibre es una de las empresas pionera que está utilizando Facebook@Work y le llaman “ Facebook@MELI”

Desde MercadoLibre nos contaron que comenzaron a utilizarlo en un plan piloto en enero y en abril lo lanzaron oficialmente. Actualmente tienen uno de los niveles de adopción más grandes, el 97% de sus empleados lo utilizan.

Según comentaron, han tenido buenos resultados sobre todo al compartir información del negocio y novedades relevantes para los trabajadores. Se redujo el uso de correo electrónico y pudieron lograr que todas las áreas del negocio estén bien informadas.

Por otro lado con la operación de MercadoLibre Brasil pudieron superar las barreras del idioma ya que todos los posts compartidos se traducen de manera automática.

"En síntesis, Facebook at Work nos ayudó en el crecimiento del negocio y también a mejorar la comunicación entre colaboradores de los distintos países, acercándonos" señaló Sebastián Fernández Silva, VP Recursos Humanos de MercadoLibre.

Actualmente, según explican en la página oficial, el uso de la aplicación no tiene costos económicos porque aún están en etapa de prueba y de conocer cómo han sido las experiencias de las primeras empresas. Sin embargo, es probable que en un futuro próximo lancen un modelo de negocio en el cual se cobre por usuario.

Desde Facebook At Work creen que “un lugar de trabajo más conectado, es un lugar de trabajo más productivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.