Esto sale tener tu marca en Casa Deco (un evento de interiorismo uruguayo con trayectoria)

Hasta el sábado 19 de octubre se está desarrollando la 9na edición Casa Deco, un evento que marco tendencia en el sector de la decoración, en el estacionamiento Palmera, Piso 3 en Punta Carretas. En esta nota te contamos el costo de tener un stand y los m2. 

Image description

Renata Battione, socia fundadora de Casa Deco, comentó que surgió como una idea de identificar este nicho de mercado que no estaba explotado. “Eventos dedicados exclusivamente al interiorismo en Uruguay. Hoy, se ha consolidado como una plataforma única que reúne a diversas marcas y ofrece un espacio donde no solo se exhiben las últimas tendencias, sino también se crean sinergias y oportunidades de venta”, detalló. 

Este año están participando 50 marcas, desde empresas consolidadas en el mercado hasta emprendimientos que buscan visibilidad. “Casa Deco no solo se posiciona como un lugar donde las marcas presentan sus productos, sino también como una plataforma para conectar con el público y generar redes de contacto en el rubro del interiorismo”, destacó. 

¿Cuánto cuesta el metro cuadrado para un stand? El metro cuadrado para tener un stand es de 220 dólares más IVA, y los espacios disponibles van desde 11 hasta 60 metros. El espacio donde está el evento es de 1500 metros cuadrados de superficie. 

En ese aspecto, Casa Deco le ofrece una plataforma para que la marca pueda montar su espacio de acuerdo con un reglamento, que incluye altura y planificación de diseño. “Cada stand cuenta con una división natural respecto a la marca de al lado, lo que permite tener un contacto entre ellas”, señaló. 

Para este año se diseñó espacios desde livings hasta una barra de bar que es uno de los atractivos distintos en está 9na edición. El evento inició este miércoles 16 de octubre y se desarrollará durante cuatro días, hasta el 19 de octubre. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.