Estas son las preocupaciones de los responsables de RRHH de Uruguay

(Por Mónica Lorenzo) Según el último relevamiento realizado por la consultora global Mercer, los temas que más preocupan al área de recursos humanos de las empresas radicadas en Uruguay son: liderazgo, incorporación de tecnología, compensación variable, experiencia del empleado y rediseño organizacional. A partir de las nuevas tecnologías y el aumento en la demanda de la digitalización surgen diferentes maneras de trabajar que cuestionan el modelo tradicional. Esto exige al área de recursos humanos rediseñar algunas de sus prácticas. 

Image description

Con el 35% de la atención, la sucesión del liderazgo es el tema que más centra la atención, según Mercer, le sigue con un 33% la incorporación de tecnologías de recursos humanos, mismo porcentaje de interés que despierta la compensación variable. Mientras tanto, la  experiencia del empleado centra el 27% de la preocupación, un 22% se lleva la definición y optimización de la propuesta de valor, un 20% las métricas de recursos humanos y rediseño organizacional, mientras que la gestión del cambio se queda con un 18%. 

“La agenda de recursos humanos de las empresas de Uruguay está alineada con los temas que preocupan a las organizaciones a nivel global”, destacó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer.

El desafío

Para Mercer hay una serie de elementos importantes que las organizaciones tienen que considerar en el futuro. El diseño organizacional emergente propone estructuras más horizontales y dinámicas, dado que se reducen las jerarquías y los equipos de trabajo cambian de acuerdo a las necesidades del negocio.

Dentro de los próximos 5 a 10 años, las compañías líderes planean emplear del 70% al 80% de su fuerza de trabajo en organizaciones tradicionales, y del 20% al 30% en divisiones ágiles, según estudios globales de Mercer.  

Desde la perspectiva de recursos humanos, se requiere la necesaria incorporación de tecnología, de manera que el trabajo transaccional ocupe menos tiempo y la función pueda centrarse en actividades de agregado de valor. Por esto, no llama la atención que sucesión del liderazgo, la incorporación de nuevas tecnologías y la experiencia del empleado, sean las principales prioridades para 2020”, señala Thornton

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.