Estas son las preocupaciones de los responsables de RRHH de Uruguay

(Por Mónica Lorenzo) Según el último relevamiento realizado por la consultora global Mercer, los temas que más preocupan al área de recursos humanos de las empresas radicadas en Uruguay son: liderazgo, incorporación de tecnología, compensación variable, experiencia del empleado y rediseño organizacional. A partir de las nuevas tecnologías y el aumento en la demanda de la digitalización surgen diferentes maneras de trabajar que cuestionan el modelo tradicional. Esto exige al área de recursos humanos rediseñar algunas de sus prácticas. 

Image description

Con el 35% de la atención, la sucesión del liderazgo es el tema que más centra la atención, según Mercer, le sigue con un 33% la incorporación de tecnologías de recursos humanos, mismo porcentaje de interés que despierta la compensación variable. Mientras tanto, la  experiencia del empleado centra el 27% de la preocupación, un 22% se lleva la definición y optimización de la propuesta de valor, un 20% las métricas de recursos humanos y rediseño organizacional, mientras que la gestión del cambio se queda con un 18%. 

“La agenda de recursos humanos de las empresas de Uruguay está alineada con los temas que preocupan a las organizaciones a nivel global”, destacó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer.

El desafío

Para Mercer hay una serie de elementos importantes que las organizaciones tienen que considerar en el futuro. El diseño organizacional emergente propone estructuras más horizontales y dinámicas, dado que se reducen las jerarquías y los equipos de trabajo cambian de acuerdo a las necesidades del negocio.

Dentro de los próximos 5 a 10 años, las compañías líderes planean emplear del 70% al 80% de su fuerza de trabajo en organizaciones tradicionales, y del 20% al 30% en divisiones ágiles, según estudios globales de Mercer.  

Desde la perspectiva de recursos humanos, se requiere la necesaria incorporación de tecnología, de manera que el trabajo transaccional ocupe menos tiempo y la función pueda centrarse en actividades de agregado de valor. Por esto, no llama la atención que sucesión del liderazgo, la incorporación de nuevas tecnologías y la experiencia del empleado, sean las principales prioridades para 2020”, señala Thornton

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)