Esos cupones que te lo hacen fácil (Discounts levanta ronda de inversión y retoma operaciones)

En abril te contamos en InfoNegocios que una nueva startup uruguaya salía al mercado con el primer cupón de descuento Discounts, un marketplace cuya propuesta de valor es brindarle al consumidor una manera innovadora de poder adquirir descuentos. ¿Cómo? Comprando cupones de alto valor en la plataforma que, para poder ser utilizados, debe llegar a un mínimo de clientes. Ahora, Discounts obtuvo una inversión y retomó sus operaciones el pasado lunes 7 de agosto y cuenta ya con más de 35 restaurantes asociados, entre ellos Magnum y Costa Azul, entre otros.

Por mucho o por poco, cada inyección de inversión que recibe una startup permite traccionar la economía y beneficiar a todas las partes que intervienen. Un ejemplo de esto es Discount, un marketplace cuya propuesta de valor es brindarle al consumidor una manera innovadora de poder adquirir descuentos. ¿Cómo? Comprando cupones de alto valor en su plataforma.

Este proyecto, liderado por Juan Pereyra, Joaquín Cabanelas y Sergio Perrone, en asociación con la CooMarca, permite crear un poder de compra colectivo. ¿Qué significa? Que nadie obtiene la oferta de descuento hasta que un número mínimo de personas la quiera. Dicho de otro modo, Discounts lanza el cupón de un producto con un 40% de descuento -por ejemplo una pizza- y hasta que un mínimo de suscripciones previamente acordadas con la pizzería -por ejemplo 25 clientes- no hayan adquirido ese cupón en la plataforma, la oferta no se activa. 

Según dijo Pereyra a InfoNegocios, “la plataforma cuenta actualmente con más de 35 restaurantes asociados, entre ellos Magnum, Costa Azul y Almacén de Pizzas, entre otros, que han entendido perfectamente que esta iniciativa lo que hace es fomentar la demanda en los restaurantes e incrementar el poder de compra de los consumidores”.

“Sentimos que la gente necesita incentivos para ir de forma presencial a consumir –señaló Pereyra– y que a su vez los restaurantes hacen una inversión enorme en infraestructura que sin clientela interactiva torna complejo su aprovechamiento”.

En cuanto a la inversión obtenida –en el entorno de los US$ 35.000–, el creador de Discounts sostuvo que “es una ronda razonable, pero que puede ir creciendo de forma progresiva si logramos superar la barrera de captación de usuarios, que actualmente llega a unos 1.000 usuarios activos y unos 300 más que son seguidores todavía”.

Sin duda la complejidad de este modelo de negocio consta principalmente en encontrar el modelo de ingresos que permita a la empresa sostenerse en el tiempo para así crecer de forma progresiva y segura, pero Pereyra dice que “el objetivo es ser una herramienta para el comercio y no una carga como solían ser las tradicionales plataformas de este estilo”.

“Consideramos que con un alto voltaje de usuarios y una alta gama de ofertas lograremos esto por una cuestión de acoplamiento al sistema, pero para eso debemos ser continuos y concisos, algo que podemos hacer gracias a este tipo de inversiones recibidas”, dijo Pereyra

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.