Entre turistas “fieles” y de los otros (UY recibió hasta el momento casi 2 millones de visitantes y más de US$ 1.000 millones en divisas)

En el marco de los clásicos almuerzos de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, señaló que Uruguay recibió en el primer semestre de 2023 a 1.976.960 visitantes, cifra superior a la de 2019, cuando la pandemia era algo que nadie esperaba. Además de datos estadísticos, Viera dijo que hasta abril de 2024 se extiende la rebaja del IVA a turistas residentes y no residentes.

Image description

“Hoy podemos decir que las expectativas que tuvimos las superamos y el sector se recuperó tras la pandemia”, señaló el ministro de Turismo, Tabaré Viera, en los clásicos almuerzos de trabajo que lleva adelante la Asociación de Dirigentes de Marketing, donde el titular de la cartera turística remarcó que, de todos modos, “hay que redoblar esfuerzos y promocionar aún más el país, para que los extranjeros lleguen y conozcan la variedad de productos que tiene Uruguay”.

En lo que se refiere a datos concretamente estadísticos acerca del turismo receptivo a nivel país, Viera dijo que en el primer semestre de 2023 ingresaron a Uruguay 1.976.960 visitantes –cifra superior a la de 2019– que desembolsaron US$ 1.019 millones.

Los argentinos, a quienes Viera definió como los “turistas más fieles”, llegaron en un número de 991.394 –casi la misma cifra que 2019–, mientras que 261.580 lo hicieron desde Brasil, un mercado que el Ministerio de Turismo viene hace tiempo trabajando mucho para atraer sus turistas.

Pero, así como entran, también están los que salen, por lo que el turismo emisivo fue de 2.338.313 personas con un gasto en el exterior de US$ 883 millones. Para Viera esto es muy importante porque permite el desarrollo y funcionamiento “de las agencias de viaje, el transporte y otros eslabones”, agregando que quienes viajaron lo hicieron “no solo a Argentina, sino también a Europa y Estados Unidos, entre otros destinos”.

En cuanto al turismo interno, Viera remarcó que el mismo creció durante la pandemia y no ha dejado de crecer tras la reapertura de los viajes. Los datos brindados por ANTEL, muestran que Canelones es el departamento que se ubica en el primer lugar, con más de dos millones de visitantes, seguido por Montevideo, Maldonado, Rocha y Colonia.

En otro orden, durante el almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing, el titular de la cartera de Turismo dijo que en materia de cruceros el país recibió 187 buques, de los que descendieron 320.460 pasajeros y dejaron US$ 16.340.705 en ingresos.

“El turismo de cruceros continuará creciendo –apuntó Viera–. El gobierno definió obras en Punta del Este y Montevideo, además de recibir buques de porte pequeño en Colonia”. En este mismo sentido, se aseguró la ampliación de la próxima temporada, que comenzará el 24 de octubre y concluirá el 24 de abril, lo que permitirá un aumento del 10% de arribos.

En lo que se refiere a conectividad aérea, el ministro de Turismo manifestó que se recuperaron 13 destinos de los que había en 2019, operados por 10 aerolíneas.

Finalmente, Viera recordó que el sector turístico llegó a representar el 8% del valor agregado del país, y que en 2022 significó el 7,3%. De lograr llegar al nivel de España, donde el turismo representa el 12%, se generarían 110.000 puestos de trabajo, el doble de los que hay actualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.