Entre burbujas y cócteles anaranjados se mete Maledetto (un nuevo vermut Made in UY)

Cuando Fernando Pettenuzzo, Alejandro Domínguez y Alejandro Cardozo se juntan detrás de un nuevo proyecto hay que tener los ojos bien abiertos y, sobre todo, el paladar dispuesto a degustar algo nuevo. Luego del éxito de los espumosos Paa! y del aperitivo Spritz, el trío lanzó al mercado Maledetto y así se animó a regresar a los orígenes de un sabor muy popular: el vermut.

Image description
Image description

La sociedad o asociación o simple yunta entre los enólogos Fernando Pettenuzzo y Alejandro Cardozo con el creador y director de la cadena de tiendas Iberpark, Alejandro Domínguez, es siempre sinónimo de innovación. En 2016, este trío lanzó al mercado la línea de espumosos Paa!, con etiquetas de Extra Brut, Brut Rosé y Demi Sec. Más adelante, en 2019, salió a la venta Paa! Natural como también otros espumosos: Zulma. Luego, en 2021, llegó el Spritz, un coctel ya pronto elaborado a base de espumoso rose, acompañado de extracto del Aperol, cáscaras de naranjas y agua carbonatada.

“Ahora la apuesta es por el vermut, una de mis bebidas favoritas y que, desde hace unos años, ha vuelto a ponerse de moda primero en Europa y luego en la vecina orilla y así tomó fuerza también acá en Uruguay”, dijo Pettenuzzo a InfoNegocios, agregando que esta tercera unidad de negocio que diseñaron con Cardozo y Domínguez se debe a que los “tres descubrimos que además de identificarnos mucho con las burbujas también lo hacíamos con las infusiones”.

Según el enólogo, con Maledetto -tanto en su presentación Rosso como Bianco- lo que se buscó es rescatar el sabor que producían en el paladar aquellos vermuts tradicionales que consumían nuestros abuelos.

“Son vermuts en los que el vino no es el protagonista en el paladar, como sí lo son las hierbas y el perfil cítrico de cada uno. El Maledetto Rosso con más presencia de cáscara de naranja y el Maledetto Bianco con más tendencia de cáscara de limón”, sostuvo Pettenuzzo.

En lo que se refiere a producción, si bien los espumosos Paa! alcanzan las 30.000 botellas anuales y el Spritz tuvo una primera partida de 5.000 botellas y actualmente están elaborando el doble de esa cantidad, los vermuts Maledetto recién comenzaron a circular unas 2.000 botellas.

“El 70% de esa producción es del Rosso y el 30% del Bianco”, dijo Pettenuzzo, remarcando que se comercializan en exclusividad por Iberpark a un precio estimado de $ 495.

Un dato curioso es el nombre que Pettenuzzo escogió para este vermut, ya que proviene de una frase que repite el comisario Salvo Montalbano -protagonista de una serie de novelas y narraciones cortas publicadas por el escritor Andrea Camilleri- para calificar a sus enemigos: ¡Maledetto!

Para finalizar, Pettenuzzo sostuvo que ahora que ya transitaron con Cardozo y Domínguez la idea de los espumosos y del vermut, “el próximo paso será comenzar a trabajar en una línea de vinos”, algo que sin duda volverá a sorprendernos a todos como ya vienen haciéndolo desde hace años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.