Entre 100 y 200 caballos uruguayos quedan en manos extranjeras anualmente

(Por Mariana Peralta) La Sociedad de Caballos Árabes de Uruguay reúne a 65 socios pero se estima  que en todo el país hay unos 80 criadores de esta raza preferida en el mundo para carreras de resistencia. Del 16 al 20 de enero en CEPE Haras Nahuel, será la 35ª Semana Internacional del Caballo Árabe con demostraciones, remate y el show musical de Braulio Assanelli.

Image description

La actividad ecuestre en Uruguay y en particular la referida al caballo árabe tiene un importante impacto en la generación de fuentes de trabajo. La raza árabe es la número uno en carreras de resistencia (enduro), un deporte súper popular en los países árabes, principal comprador de caballos uruguayos.

En Uruguay, anualmente nacen unos 800 potrillos de la raza árabe, si bien no está calculada la población general, se estima hay unos 10.000 caballos árabes en todo el Uruguay. Maldonado es el departamento que tiene mayor población de esta raza.
En los últimos diez años se han exportado entre 100 y 200 caballos por año, de esos, el 95%  son árabes o anglo-árabes.


“El caballo árabe genera muchos puestos de trabajo y mano de obra, cuidadores, peones, herreros, veterinarios y lamentablemente la actividad no tiene el apoyo del gobierno”, reflexionó la presidenta de la Sociedad de Criadores de Caballos Árabes, Olivia Strauch, en entrevista con InfoNegocios.


La falta de apoyo para promover la actividad ha generado que en los últimos años muchos criadores tengan que “desprenderse” de sus ejemplares porque les es imposible afrontar los costos para salir afuera a competir en carreras internacionales. “Hemos sido súper exitosos , Uruguay fue dos veces campeón mundial en enduro y ha ganado hasta el momento todos los Panamericanos que se han realizado en individual y en equipo. Pero eso no se reconoce, salvo por la intendencia de Maldonado que fue la única que nos ha apoyado”, contó la entrevistada.


Strauch explicó que cuando un caballo uruguayo clasifica para correr un mundial, luego llegan una serie de costos a tener en cuenta para salir fuera de fronteras.  “Una cosa es clasificar y otra llegar al mundial porque los costos son enormes (entrenamiento, exportación del caballo, llevar el equipo, pagar el alojamiento del caballo), puede costar entre US$ 30.000 y US$ 40.000. Esos costos para los uruguayos se hacen difíciles de afrontar y termina pasando que los mejores caballos árabes uruguayos terminan en manos de extranjeros antes de que se puedan destacar afuera, porque nadie en Uruguay puede acompañar todo el proceso hasta el final del caballo”.


A nivel de la región, países como Brasil y Chile tienen normativas y grandes apoyos para promover la industria del caballo, apoyos e incentivos de los que Uruguay carece.


Entre 100 y 200 caballos uruguayos son los que se están “quedando” en manos de extranjeros. “Las condiciones naturales de Uruguay lo hacen un lugar ideal para criar caballos árabes y eso favorece a nivel deportivo”, recordó Strauch.


Entre las actividades que tendrá la 35º Semana del Caballo Árabe en Punta Ballena, se destaca el sábado 19 el clásico remate, a cargo de Zambrano y Cía administrado por Scotiabank que  ofrecerá 15 ejemplares especialmente seleccionados por la Sociedad de Criadores.
“Serán caballos de excelente genética pero además están domados, son mansos. La idea es atraer nueva gente que quiera entrar en la raza” contó Strauch.

En el remate se estima se llegue a cifras entre US$ 2.000 y US$ 8.000 por ejemplar. Un caballo árabe deportivo para competencias, con su correspondiente entrenamiento, todas las raciones especiales, los suplementos y el cuidado general cuesta unos US$ 1000 mensualmente. “Si los tenés suelto en el campo, los costos bajan sensiblemente”.


Esta edición de la Semana del caballo árabe se prepara con un formato totalmente renovado. “Estamos dando un enfoque general donde habrá distintos atractivos para todo el público no solo para la gente que entienda de caballos. Estamos promoviendo el conocimiento de la raza, difundirla y transmitirle a la gente que no hay que ser rico para tener un caballo árabe”, adelantó la entrevistada.


Las distintas pruebas durante la Semana del Caballo Árabe tendrán lugar en una amplia pista de césped que contará con una plaza de comidas con foodtrucks y la ambientación musical del conocido Dj Diego Maciel.  La entrada al evento es libre hasta agotar la capacidad del lugar. La música estará presente también el sábado 19 al finalizar el remate con la presencia de Braulio Assanelli, el reciente ganador de La Voz Argentina quien además de cantante es domador y fue elegido este año para ser la imagen de la 35º Semana del Caballo Árabe.


La agenda de actividades del jueves 17 a las 17 hs  incluye una Cabalgata y fogón, el viernes  a las 14 hs. Categorías y Campeonatos Halter, Arabe al Natural y Arabe Deportivo, luego el sábado a las 14 hs se desarrollará  Zambrano Freestyle – Arabe en Libertad, seguido a las 20 hs del remate y “Fiesta del Caballo Arabe” con la presentación de Braulio en vivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.